Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137937
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorKicillof, Axel (Dir.)-
dc.creatorBekerman, Federico Hernán-
dc.date2017-07-
dc.date2020-04-06T21:41:14Z-
dc.date2020-04-06T21:41:14Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:22:27Z-
dc.date.available2022-03-25T20:22:27Z-
dc.identifierBekerman, Federico (2017). La división micro-macro y el método de la economía política. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/16137-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137937-
dc.descriptionLa teoría económica moderna en su versión ―oficial, es decir, en su corriente dominante, toma como natural a la división entre la microeconomía y la macroeconomía. A tal punto se ha consumado esta naturalización que sólo cuestionarla parece un sinsentido. Más aún, la adopción del esquema micro-macro también atravesó a corrientes de pensamiento económico críticas o heterodoxas. Por el otro lado, y sin negar esa naturalización, desde los más variados rincones del espectro teórico han surgido reclamos acerca de la necesidad de reunificar ambos compartimentos o, al menos, de establecer los puentes necesarios que permitan compatibilizar y armonizar los resultados obtenidos a uno y otro lado de la disciplina. El objetivo de nuestro trabajo consiste, en primer término, en identificar la necesidad teórica que dio lugar a este desdoblamiento de la ciencia económica oficial. Abordaremos esta tarea desde la historia del pensamiento económico. En segundo término, nos proponemos examinar los supuestos metodológicos implicados. Para ello, realizaremos una contraposición con el método de la economía política de Marx. Y, por último, reuniendo los elementos anteriores, intentaremos presentar una relectura crítica del esquema micro-macro. Aquí, se procederá a exponer una resignificación de la unidad del sistema teórico de la corriente dominante.-
dc.format99 h.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatimage/jpeg-
dc.languagespa-
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectMICROECONOMÍA-
dc.subjectMACROECONOMÍA-
dc.subjectPENSAMIENTO CRÍTICO-
dc.subjectHISTORIA ECONÓMICA-
dc.subjectTEORÍA ECONÓMICA-
dc.subjectMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN-
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTAL-
dc.subjectMARX, KARL-
dc.subjectECONOMÍA-
dc.titleLa división micro-macro y el método de la economía política-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.