Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137820
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorHuacuz Elías, María Guadalupe (Dir.)-
dc.creatorVelázquez García, Gabriela-
dc.date2018-04-
dc.date2019-09-23T16:18:16Z-
dc.date2019-09-23T16:18:16Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:22:15Z-
dc.date.available2022-03-25T20:22:15Z-
dc.identifierVelázquez García, Gabriela (2018). Aportes al desarrollo humano de las mujeres en América Latina a través de la participación política : el caso del Distrito Federal vs el Estado de Oaxaca, 2006-2012. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/15644-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137820-
dc.descriptionEn la presente investigación se realiza un análisis del estudio de caso del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), durante el periodo de gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón (2006-2012), tiempo en el que se implementa la política de género en la entidad y que trae como consecuencia una serie de reformas estructurales que modificaron la manera en la que la ciudadanía se regía cotidianamente. En primer lugar se encuentran los fundamentos teóricos que sustentan la investigación en materia de género y Desarrollo Humano (DH), seguido de una discusión teórica de la problemática abordada a través de la mirada de diversos autores. Posteriormente se plantean los antecedentes históricos que preceden a la política de género implementada en el Distrito Federal y las legislaciones que en este contexto se realizan e implementan en la entidad y que dan como resultado una serie de transformaciones jurídicas, sociales, culturales y económicas para la ciudadanía en general. Finalmente se detalla un comparativo estadístico de la situación analizando el Índice de Desigualdad de Género, el Índice de Potenciación de Género y por último el Índice de Desarrollo Humano entre el Distrito Federal y el estado de Oaxaca durante el periodo en cuestión, evidenciando los beneficios que conlleva para la sociedad en general trabajar a favor de la eliminación de la desigualdad entre mujeres y hombres.-
dc.format97 h.-
dc.formatimage/jpeg-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectPARTICIPACIÓN DE LA MUJER-
dc.subjectPARTICIPACIÓN POLÍTICA-
dc.subjectFEMINISMO-
dc.subjectRELACIONES DE GÉNERO-
dc.subjectPOLÍTICA DE GÉNERO-
dc.subjectDESARROLLO HUMANO-
dc.subjectROL DEL ESTADO-
dc.subjectESTUDIOS DE CASOS-
dc.subjectANÁLISIS DE DATOS-
dc.subjectANÁLISIS COMPARATIVO-
dc.subjectMÉXICO-
dc.subjectMÉXICO [CIUDAD]-
dc.subjectOAXACA-
dc.titleAportes al desarrollo humano de las mujeres en América Latina a través de la participación política : el caso del Distrito Federal vs el Estado de Oaxaca, 2006-2012-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.