Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137519
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador)-
dc.date2012-03-
dc.date2012-04-02T15:33:48Z-
dc.date2012-04-02T15:33:48Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:15:53Z-
dc.date.available2022-03-25T20:15:53Z-
dc.identifierLetras Verdes. Riesgos de desastres : contextos urbanos en América Latina. FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales. Quito: FLACSO, (no. 11, marzo 2012): 122 p. ISSN: 1390-6631-
dc.identifier1390-6631-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/3802-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137519-
dc.descriptionEn los últimos cuarenta años las ciudades han sido escenario de significativos desastres que les han impactado en razón de su amplia extensión, concentración poblacional, actividades, infraestructura y recursos, conmociones que en ocasiones se han extendido a nivel nacional e internacional y cuyos efectos han perdurado en el mediano y largo plazo afectado sus patrones de desarrollo. No es extraño que los patrones de riesgo hayan aumentado en nuestras ciudades y con ello de los desastres. Según la base Desinventar, durante el periodo 1980 a 2009 se registraron en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Perú cincuenta y siete mil ciento cincuenta y tres eventos de los cuales el 86% ocurrieron en entornos urbanos, con graves consecuencias para sus habitantes, siendo las inundaciones y los deslizamientos los fenómenos más recurrentes. Esta dramática cifra y el tipo de fenómenos demuestran que la gestión de riesgos está fallando en su componente esencial: la prevención. Estas y otras inquietudes como el rol de las instituciones (de investigación, académicas y estatales) en la definición del riesgo en contextos urbanos, la construcción de mecanismos para la medición, reducción y reacción ante el riesgo, el tipo de acciones de prevención, mitigación o gestión comunitaria de riesgos y los elementos que han incidido en el aumento de los desastres en entornos urbanos en América Latina, fueron temas ampliamente analizados por los autores de esta edición N° 11 de la revista Letras Verdes.-
dc.format122 p.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatimage/jpeg-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectRIESGOS DE DESASTRES-
dc.subjectCONFLICTOS AMBIENTALES-
dc.subjectMINERÍA-
dc.subjectINCENDIOS FORESTALES-
dc.subjectDESLIZAMIENTOS DE TIERRA-
dc.subjectCONFLICTOS TERRITORIALES-
dc.subjectEVENTOS MORFOCLIMÁTICOS-
dc.subjectDERRUMBES-
dc.subjectGEOMORFOLOGÍA-
dc.subjectUSOS DE LA TIERRA-
dc.subjectGESTIÓN DE RIESGOS URBANOS-
dc.subjectINDÍGENAS AMAZÓNICOS-
dc.subjectTERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE (TIPNIS)-
dc.subjectVOLCÁN TUNGURAHUA-
dc.subjectDISTRITO METROPOLITANO DE QUITO-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectAMÉRICA LATINA-
dc.subjectDISASTER RISK-
dc.subjectENVIRONMENTAL CONFLICTS-
dc.subjectMINING-
dc.subjectFOREST FIRES-
dc.subjectLANDSLIDE-
dc.subjectTERRITORIAL DISPUTES-
dc.subjectEVENTS MORPHOCLIMATIC-
dc.subjectCOLLAPSES-
dc.subjectGEOMORPHOLOGY-
dc.subjectLAND USE-
dc.subjectRISK MANAGEMENT URBAN-
dc.subjectAMAZON INDIANS-
dc.subjectTUNGURAHUA VOLCANO-
dc.subjectLATIN AMERICA-
dc.titleLetras Verdes. Revista Completa.-
dc.typejournal-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.