Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137280
Título : La práctica del fútbol entre mujeres bolivianas en Sevilla. Redes sociales, trayectorias migratorias y relaciones de género
The Practice of Soccer among Bolivian Women in Seville. Social Networks, Migratory Trajectories and Gender Relations
Palabras clave : MIGRACIÓN BOLIVIANA;MUJERES;FÚTBOL;RELACIONES DE GÉNERO;REDES SOCIALES;CAPITAL SOCIAL;SOCIABILIDAD DEPORTIVA;ESPAÑA;BOLIVIAN MIGRATION;WOMEN;FOOTBALL;GENDER RELATIONS;SOCIAL NETWORKS;SOCIAL CAPITAL;SPORTS SOCIABILITY;SPAIN
Editorial : Quito : FLACSO Sede Ecuador
Descripción : Los inmigrados en España, especialmente de países andinos, han constituido un movimiento asociativo emergente que ha tomado cuerpo en ligas autogestionadas de fútbol y futsal. En dichas ligas la participación femenina es significativa. ¿Cómo entender esta práctica deportiva de las mujeres? Este artículo se centra en el estudio de redes migratorias, sociales y laborales para entender la práctica del fútbol y su influencia en las relaciones de género. Su objetivo es analizar las estrategias de los migrantes y explicar cómo las redes migratorias y sociales de arribo han incidido en la formación y potencialidad de este espacio, así como en el desenvolvimiento de los equipos; ejemplificado, en este caso, en el equipo Bolivia de Sevilla donde la autora participó como etnógrafa-jugadora. Con tal fin, se ha utilizado un enfoque empírico, social y procesual que me ha permitido analizar los cambios en el deporte como proceso paralelo al avance de las trayectorias migratorias y de las relaciones de pareja.
Immigrants in Spain, especially those from Andean countries, have constituted an emerging associative movement that has taken the form of soccer and futsal leagues created by the immigrants themselves. Women’s participation in these leagues is significant. How should women’s involvement in sports be understood? This article centers on the study of migratory, social and labor networks to understand the practice of soccer and its influence on gender relations. Its objective is to analyze the strategies of migrants and explain how migratory and social networks on arrival have affected the formation and potentiality of this space, as well as the development of teams, as demonstrated, in this case, by the Bolivia team of Seville in which I participated as an ethnographer-player. To that end, I have used an empirical, social and processbased focus that has allowed me to analyze change in the sport as a process parallel to the unfolding of migratory trajectories and couple relationships.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137280
Otros identificadores : Müller, Juliane. La práctica del fútbol entre mujeres bolivianas en Sevilla. Redes sociales, trayectorias migratorias y relaciones de género (Temas) = The Practice of Soccer among Bolivian Women in Seville. Social Networks, Migratory Trajectories and Gender Relations. En: Íconos: Revista de Ciencias Sociales. (Re)Pensar el archivo, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 41, septiembre 2011): pp. 153-160. ISSN: 1390-1249.
1390-1249
http://hdl.handle.net/10469/3352
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.