Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/135499
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorKrainer, Anita (Dir.)-
dc.creatorVillalba Martínez, Paola Rebeca-
dc.date2013-04-
dc.date2015-05-14T19:56:27Z-
dc.date2015-05-14T19:56:27Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:07:27Z-
dc.date.available2022-03-25T20:07:27Z-
dc.identifierVillalba Martínez, Paola Rebeca. 2013. Las certificaciones del turismo sostenible Smart Voyager: ¿garantía para un turismo sostenible en el Ecuador?. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/6934-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/135499-
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo analizar el papel de las certificaciones del turismo sostenible dentro de la actividad turística en el Ecuador. Estas certificaciones han formado parte de los instrumentos para llegar a lograr un turismo sostenible planteados en el Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para el Ecuador 2020 (PLANDETUR 2020) y son definidas como un mecanismo para garantizar que una actividad o un producto turístico cumple ciertas normas que pueden establecer los gobiernos o que están acordadas en el sector de la industria (PLANDETUR 2020,2007: 500). Este trabajo se realiza en dos provincias del Ecuador: Pichincha y Manabí, lugares en los cuales se encuentran las dos hosterías ecológicas comparadas en el estudio de caso. La Hostería Bellavista se encuentra ubicada en la provincia de Pichincha y se encuentra certificada con Smart Voyager desde al año 2007. La Hostería Azuluna se localiza en la provincia de Manabí, y no cuenta con la certificación. Las dos hosterías promocionan un turismo sostenible protegiendo el medio ambiente y mejorando la situación económica de las comunidades.-
dc.format121 p.-
dc.formatimage/jpeg-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito : Flacso Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectECOTURISMO-
dc.subjectSMART VOGAYER CERTIFIED-
dc.subjectCONSERVACIÓN AMBIENTAL-
dc.subjectCALIDAD DE VIDA-
dc.subjectESTUDIO DE CASO-
dc.subjectBELLAVISTA CLOUD FOREST RESERVE (ECUADOR)-
dc.subjectAZULUNA ECOLODGE (ECUADOR)-
dc.subjectPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE TURISMO SOSTENIBLE (PLANDETUR 2020)-
dc.subjectECUADOR-
dc.titleLas certificaciones del turismo sostenible Smart Voyager: ¿garantía para un turismo sostenible en el Ecuador?.-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.