Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/135123
Título : Un cuarto de hora de acceso para la tecnocumbia, lo kitsch y el racismo
Autor : Mendizábal, Iván Rodrigo (Dir.)
Palabras clave : MÚSICA MODERNA;ESTILO ARTÍSTICO;RACISMO;ECUADOR;KITSCH;TECNOCUMBIA ECUATORIANA;TECNOFOLKLORE;VANGUARDISTA
Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Descripción : A modo de ‘estudio de caso’, esta tesina aborda las condiciones y situaciones que han influido y determinado el consumo y la recepción de la música y la imagen del cantante ecuatoriano Delfín Quishpe en Chile, Ecuador y otros países de Latinoamérica. Las políticas de inclusión cultural y las relaciones de poder y dominación productos de racismos y xenofobias en Chile, Ecuador y Latinoamérica que están en el horizonte explicativo de este ‘fenómeno’. Lo kitsch, por su parte, aparece como eje articulador de tales políticas de inclusión y relaciones de poder.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/135123
Otros identificadores : Llerena Medina, Cecilia del Carmen. 2019. Un cuarto de hora de acceso para la tecnocumbia, lo kitsch y el racismo. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
http://hdl.handle.net/10469/15897
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.