Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134933
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorUzendoski Benson, Michael Arthur (Dir.)-
dc.creatorChicaiza Lechón, Jenny Amparo-
dc.date2016-01-
dc.date2016-08-09T17:04:21Z-
dc.date2016-08-09T17:04:21Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:06:45Z-
dc.date.available2022-03-25T20:06:45Z-
dc.identifierChicaiza Lechón, Jenny Amparo. 2016. Entre el imaginario y la alteridad: turismo en comunidades indígenas de Imbabura, Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/8909-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134933-
dc.descriptionCuando empecé mis estudios de Antropología en la FLACSO-Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador), en octubre del 2013, conversé con unos compañeros sobre las causas que motivaron ingresar a estudiar la maestría en Antropología, algunos argumentaron que era por mejoramiento profesional y otros decían que buscaban nuevas experiencias y conocimientos. Yo estaba pensativa, porque los motivos que me guiaron al principio habían cambiado, una vez que empecé a estudiar materias que nunca antes había visto ni estudiado, se incrementó, en mi el reto por redescubrirme a mí misma como indígena Kayambi, entendí que el estudio de maestría me ayudarían a este propósito, eso fue lo que yo comenté en la reunión de compañeros. Este interés nació durante mis estudios de pregrado, estudié a la actividad turística, desde el punto de vista económico, mi trabajo de grado estaba encaminado a fomentar emprendimientos de turismo en las comunidades y a mejorar la atención y la calidad en el servicio. Ambas propuestas, tanto en el aspecto turístico como hotelero, me permitieron volver a la comunidad donde nacieron mis padres y mis hermanos. Fue ahí donde empezó mi reto por descubrirme al interior de una rica herencia de mis antepasados, y esto fue en primera instancia lo que motivó mis estudios de post grado, al interior dentro una carrera que me permita navegar a profundidad en la consecución de mis intereses personales.-
dc.formatp. 140-
dc.formatimage/jpeg-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectTURISMO-
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICAS-
dc.subjectTURISMO COMUNITARIO-
dc.subjectECUADOR-
dc.subjectIMBABURA-
dc.subjectTESIS-
dc.titleEntre el imaginario y la alteridad: turismo en comunidades indígenas de Imbabura, Ecuador.-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.