Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134433
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | López Sandoval, María Fernanda (Dir.) | - |
dc.creator | Montenegro Lancheros, Hernán Camilo | - |
dc.date | 2016-02 | - |
dc.date | 2016-08-25T20:46:56Z | - |
dc.date | 2016-08-25T20:46:56Z | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T20:06:08Z | - |
dc.date.available | 2022-03-25T20:06:08Z | - |
dc.identifier | Montenegro Lancheros, Hernán Camilo. 2016. El reconocimiento político y como sujeto de derechos del campesinado colombiano en disputa: una lectura a la luz de la cumbre agraria, campesina, étnica y popular (CACEP). Tesis de maestría, Flacso Ecuador. | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/9076 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134433 | - |
dc.description | Plantear interrogantes alrededor del movimiento campesino: sus luchas, su historia, su capacidad de movilización y transformación, ha sido una inquietud académica, política, social y cultural de vieja data. No son pocos los trabajos que se han realizado en torno a este amplio y heterogéneo sujeto político colectivo. Sin embargo, sigue siendo un tema inacabado, inconcluso, fragmentado. Su capacidad dinámica ha dado, todavía en un panorama adverso a su existencia como es el territorio nacional colombiano, para que en este momento vuelva a estar en boga en sectores académicos, políticos y sociales. Lo anterior se pone en evidencia luego del Paro Nacional Agrario y Popular del año 2013 (PNAP 2013) y nuevamente, en las movilizaciones nacionales de 2014, sucesos que pusieron a tambalear al gobierno de Juan Manuel Santos Calderón. En la presente investigación, si bien me pregunto sobre este sujeto político colectivo, trazó como objetivo general: analizar la disputa y configuración actual del reconocimiento político del campesinado como sujeto de derechos frente al Estado colombiano por parte de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular (CACEP). | - |
dc.format | 183 p. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Quito : FLACSO Sede Ecuador | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | - |
dc.subject | CAMPESINOS | - |
dc.subject | MOVIMIENTOS SOCIALES | - |
dc.subject | DERECHOS | - |
dc.subject | COLOMBIA | - |
dc.subject | TESIS | - |
dc.title | El reconocimiento político y como sujeto de derechos del campesinado colombiano en disputa: una lectura a la luz de la cumbre agraria, campesina, étnica y popular (CACEP) | - |
dc.type | masterThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.