Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134429
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorZerda, José Coello de la (Dir.)-
dc.creatorRivera Coria, Walter Benjamín-
dc.date2009-12-
dc.date2011-09-27T13:56:00Z-
dc.date2011-09-27T13:56:00Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:06:08Z-
dc.date.available2022-03-25T20:06:08Z-
dc.identifierRivera Coria, Walter Benjamín (2009). Gobernanza comunicativa e incendios en áreas protegidas : un examen comparativo entre los enfoques "integrador y separatista". Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socio Ambientales; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 107 p.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/3280-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134429-
dc.descriptionLos incendios en áreas protegidas tienen un complejo trasfondo socioambiental, que no consigue ser adecuadamente visibilizado en el desempeño de la gestión pública, al igual que algunos de sus efectos ambientales y sociales más importantes. Con relación a los episodios de fuego, el enfoque de la Gobernanza Comunicativa postula que los intereses económicos y políticos son obstáculos preponderantes para la gestión ambiental, en aquellas situaciones en que se contraponen a los intereses ambientales. La presente investigación pretende, a través de la corroboración de esta formulación teórica, examinar qué capacidades se han expuesto por parte de las administraciones, en los dos principales modelos de gestión de áreas protegidas existentes en el mundo -el de la gestión “integradora” y el de la gestión “separatista”- en casos de incendios. Para ello se efectúa un estudio comparativo entre dos siniestros emblemáticos acontecidos en áreas protegidas “tipo” pertenecientes a ambos modelos: el Parque Natural de Sierra Calderona, en Valencia (España) y la Reserva Biológica Cordillera de Sama, en Tarija (Bolivia). Para finalizar, se desarrolla una propuesta de estrategia para la prevención y control de incendios en áreas protegidas correspondientes al modelo de conservación integradora, prevaleciente en América Latina, utilizando como basamento metodológico, una segunda variante teórica referida a la gobernanza de los recursos naturales.-
dc.format107 p.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatimage/jpeg-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectGOBERNANZA-
dc.subjectINCENDIOS-
dc.subjectÁREAS PROTEGIDAS-
dc.subjectRESERVAS BIOLÓGICAS-
dc.subjectRECURSOS NATURALES-
dc.subjectBOLIVIA-
dc.subjectESPAÑA-
dc.titleGobernanza comunicativa e incendios en áreas protegidas : un examen comparativo entre los enfoques "integrador y separatista"-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.