Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134426
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorHerrera Mosquera, Gioconda (Dir.)-
dc.creatorViteri Burbano, María Amelia-
dc.date2003-07-17-
dc.date2009-06-30T15:41:12Z-
dc.date2009-06-30T15:41:12Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:06:08Z-
dc.date.available2022-03-25T20:06:08Z-
dc.identifierViteri Burbano, María Amelia (2003). Discursos sobre el VIH SIDA: un estudio en parejas heterosexuales viviendo con VIH/SIDA. Maestría en Ciencias Sociales con especialización en Estudios de Género; FLACSO sede Ecuador. Quito. 100 p.-
dc.identifierT/362.1969792/V833d-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/708-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134426-
dc.descriptionEl presente estudio pretende ofrecer nociones más concretas alrededor de los significados del cuerpo y sexualidad como constructo social y los significados atribuidos al VIH/SIDA desde esas representaciones, al analizar la construcción del cuerpo de hombres y mujeres heterosexuales viviendo con VIH/SIDA desde una perspectiva de género.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatimage/jpeg-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectVIH-
dc.subjectSIDA-
dc.subjectGÉNERO-
dc.subjectSEXUALIDAD-
dc.subjectPODER-
dc.titleDiscursos sobre el VIH/SIDA: un estudio en parejas heterosexuales viviendo con VIH/SIDA-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.