Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134306
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorFalconí Benítez, Fander (Dir.)-
dc.creatorRicaurte Greene, Brandon Robert-
dc.date2012-04-
dc.date2013-06-03T22:01:40Z-
dc.date2013-06-03T22:01:40Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:05:59Z-
dc.date.available2022-03-25T20:05:59Z-
dc.identifierRicaurte Greene, Brandon Robert (2012). El impacto ecológico del comercio ecuatoriano : flujos de materiales con los Estados Unidos, la Unión Europea y China. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Economía del Desarrollo, FLACSO sede Ecuador. Quito, 128 p.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/5303-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134306-
dc.descriptionLa economía ecológica ofrece una visión alternativa para entender la economía sin ignorar la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Esta tesis utiliza el análisis de los flujos de materiales, metodología de la economía ecológica que mide el peso de los flujos económicos, para examinar y comparar la presión ambiental del comercio ecuatoriano con los Estados Unidos, la Unión Europea y China. Se concluye que los flujos físicos son parecidos en el sentido que las materias primas, como los combustibles fósiles y los productos agrícolas, son predominantes en las exportaciones del Ecuador a estos tres socios comerciales. Sin embargo, algunas características diferencian a los tres casos y generan implicaciones diferentes en cuanto la presión ambiental. El peso total de bienes comerciados con los Estados Unidos, en particular, y la Unión Europea es mucho más grande que en el caso chino, aunque la participación de China en los bienes que el Ecuador importa ha aumentado de manera notable. También, mientras el Ecuador exporta tanto bienes agrícolas como combustibles fósiles a los Estados Unidos, en las exportaciones a la Unión Europea los bienes agrícolas son predominantes y para China los combustibles fósiles, en particular el petróleo, representan el producto más importante. Estas diferencias son determinantes de la resultante presión ambiental y deben formar la base de las políticas públicas del comercio ecuatoriano.-
dc.format128 p.-
dc.formatimage/jpeg-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectECOLOGÍA-
dc.subjectCONTAMINACIÓN AMBIENTAL-
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONAL-
dc.subjectMATERIA PRIMA-
dc.subjectECONOMÍA ECOLÓGICA-
dc.subjectPAÍSES INDUSTRIALIZADOS-
dc.subjectGEOPOLÍTICA-
dc.subjectAMÉRICA LATINA-
dc.subjectECUADOR-
dc.subjectESTADOS UNIDOS-
dc.subjectUNIÓN EUROPEA-
dc.subjectCHINA-
dc.subjectECOLOGY-
dc.subjectENVIRONMENTAL POLLUTION-
dc.subjectINTERNATIONAL TRADE-
dc.subjectRAW MATERIAL-
dc.subjectECOLOGICAL ECONOMICS-
dc.subjectINDUSTRIAL COUNTRIES-
dc.subjectGEOPOLITICS-
dc.subjectLATIN AMERICA-
dc.subjectUNITED STATES-
dc.titleEl impacto ecológico del comercio ecuatoriano : flujos de materiales con los Estados Unidos, la Unión Europea y China-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.