Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134237
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorParedes Chauca, Myriam (Dir.)-
dc.creatorSoto Maldonado, Michelle Alejandra-
dc.date2014-03-
dc.date2016-06-23T16:56:17Z-
dc.date2016-06-23T16:56:17Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:05:54Z-
dc.date.available2022-03-25T20:05:54Z-
dc.identifierSoto Maldonado, Michelle Alejandra. 2014. "Prácticas alimentarias: género y globalización en cuatro comunidades de Saquisilí". Tesis de maestría, Flacso Ecuador.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/8676-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134237-
dc.descriptionEsta investigación trata sobre el cambio y la continuidad en las prácticas alimenticias de cuatro comunidades rurales del cantón Saquisilí en la provincia de Cotopaxi, y su relación con transformaciones que resultan de políticas públicas y cambios a nivel global. Además, discute el efecto de estas políticas y cambios globales en los hogares de estas comunidades, con énfasis en la variable de género y edad. A lo largo de la tesis se realiza una comparación histórica entre las observaciones etnográficas acerca de la “cuisine” en la parroquia de Zumbawa en Cotopaxi, realizadas por Mary Weismantel, durante la década de los 80s, con mis observaciones etnográficas realizadas en el 2013, en Saquisilí. Partiendo del concepto de heterogeneidad propuesto por Norman Long (1996) para abordar los actuales cambios en la organización de la vida humana en el contexto rural, así también como el concepto de “cuisine” expuesto por Weismantel (1994) y el de estrategias alimentarias expuesto por Schubert (2008), en esta investigación se busca analizar no solo la dieta de las familias, sino también las actividades relacionadas al abastecimiento, preparación y consumo de los alimentos, y entender el determinado contexto social, cultural y político el cual se ve reflejado en las formas de alimentarse.-
dc.format123 p.-
dc.formatimage/jpeg-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectSOBERANÍA ALIMENTARIA-
dc.subjectALIMENTACIÓN-
dc.subjectGÉNERO-
dc.subjectGLOBALIZACIÓN-
dc.subjectQUITO-
dc.title"Prácticas alimentarias: género y globalización en cuatro comunidades de Saquisilí".-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.