Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134236
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorKingman Garcés, Eduardo (Dir.)-
dc.creatorSolís Chiriboga, María Liliana Cristina-
dc.date2009-
dc.date2011-07-11T17:02:38Z-
dc.date2011-07-11T17:02:38Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:05:54Z-
dc.date.available2022-03-25T20:05:54Z-
dc.identifierSolís Chiriboga, María Liliana Cristina (2009). La ciudad de Quito entre 1930 y 1975 en la memoria femenina y masculina del sector medio. "Las mujeres eran unas Diosas, no sé de qué se liberaron". Maestría en Ciencias Sociales con mención en Antropología; FLACSO Sede Ecuador. Quito. 102 p.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/3079-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134236-
dc.descriptionEl acercamiento a la ciudad de Quito entre 1930 y 1975, desde la memoria femenina y masculina del sector medio, si bien requiere la comprensión de los procesos y trasformaciones desatados en esas décadas, también requiere de la comprensión de una serie de reformas y transformaciones económicas, políticas y sociales que tuvieron inicio a principios de siglo XX en el país y en la ciudad de Quito, que fueron implementadas gracias a la iniciativa del Estado, de las autoridades municipales y de la sociedad misma, y que dieron lugar a una modernidad incipiente. Las reformas de este período, incluyen esfuerzos que van desde el interés por consolidar e institucionalizar el Estado Nación a través de la creación de instancias destinadas a regular las actividades monetarias, bancarias, administrativas, aduaneras, jurídicas, de seguridad social hasta el interés de consolidar un proyecto de nacionalidad y ciudadanía a través de reformas educativas, de salubridad, ornato y urbanismo.-
dc.format102 p.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatimage/jpeg-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectLIBERACIÓN FEMENINA-
dc.subjectMUJERES-
dc.subjectSOCIEDAD-
dc.subjectQUITO-
dc.subjectECUADOR-
dc.subjectWOMEN'S LIBERATION-
dc.subjectWOMEN-
dc.subjectSOCIETY-
dc.titleLa ciudad de Quito entre 1930 y 1975 en la memoria femenina y masculina del sector medio. "Las mujeres eran unas Diosas, no sé de qué se liberaron"-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.