Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134033
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorAlbornoz Barriga, María Belén (Dir.)-
dc.creatorPérez Monteleone, Rocío Belén-
dc.date2014-12-
dc.date2015-09-02T21:08:16Z-
dc.date2015-09-02T21:08:16Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:05:40Z-
dc.date.available2022-03-25T20:05:40Z-
dc.identifierPérez Monteleone, Rocío Belén. 2014. Instrumentos de políticas públicas de comunicación y realizadores audiovisuales locales argentinos: una contribución a la ciudadanía comunicativa. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/7653-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134033-
dc.descriptionEn el contexto latinoamericano actual, las políticas públicas de comunicación recientemente implementadas en algunos países de la región pueden ser entendidas como ventanas de oportunidad para la redefinición de ciertos conceptos teóricos. Desde algunos cuestionamientos actuales se problematiza el concepto de ciudadanía clásico, y se propone su ampliación a partir de la participación de actores históricamente relegados en la producción de contenidos audiovisuales y el acceso a tecnologías. El caso argentino es de particular interés, ya que existe una interesante complejidad en la selección e implementación de instrumentos de políticas públicas de comunicación. Nos referimos principalmente a la Ley de Servicios Audiovisuales 26.522 y a la implementación de un sistema público de transmisión para televisión digital, los cuales plantean nuevas reglas de juego para todos los integrantes del campo audiovisual nacional, ya sean públicos, privados o sin fines de lucro. En esta configuración específica nos preguntamos por las posibilidades de participación y acceso a los beneficios de las políticas públicas que tienen los realizadores audiovisuales locales, reflexionando a partir de un incipiente debate teórico que cuestiona la relación entre ciudadanía, comunicación y democracia. Para ello se entrevistó en profundidad a 13 realizadores de Mendoza, provincia del oeste argentino, ganadores del Plan de Promoción y Fomento a los Contenidos Audiovisuales Digitales.-
dc.format123 p.-
dc.formatimage/jpeg-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectCOMUNICACIÓN-
dc.subjectPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN-
dc.subjectGOBIERNO-
dc.subjectMATERIAL AUDIOVISUAL-
dc.subjectARGENTINA-
dc.subjectLEY DE SERVICIOS AUDIOVISUALES (ARGENTINA)-
dc.subjectTELEVISIÓN DIGITAL-
dc.subjectINDUSTRIA CULTURAL-
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓN-
dc.titleInstrumentos de políticas públicas de comunicación y realizadores audiovisuales locales argentinos: una contribución a la ciudadanía comunicativa.-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.