Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/133859
Título : | Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" |
Autor : | Viteri Burbano, María Amelia (Dir.) |
Palabras clave : | ESTEREOTIPOS;BELLEZA;CUERPO;SEXUALIDAD;ALIMENTACIÓN;OBESIDAD;SEGURIDAD ALIMENTARIA;POBREZA;GÉNERO;NEOLIBERALISMO;CIRUGÍA ESTÉTICA;COSMETOLOGÍA;FAMILIA;TRABAJO;CLASES SOCIALES;ECUADOR;STEREOTYPES;BEAUTY;BODY;SEXUALITY;FOOD;OBESITY;FOOD SAFETY;POVERTY;GENDER;NEOLIBERALISM;ESTETIC SURGERY;COSMETOLOGY;FAMILY;JOB;SOCIAL CLASSES |
Editorial : | Quito : FLACSO sede Ecuador |
Descripción : | El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/133859 |
Otros identificadores : | Moscoso Salazar, Jaime Eduardo (2010). Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal". Maestría en Ciencias Sociales con mención en Antropología; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. [283] p. http://hdl.handle.net/10469/3759 |
Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.