Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/133291
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorFontaine, Guillaume (Dir.)-
dc.creatorOlmedo Zumárraga, Elizabeth-
dc.date2011-02-
dc.date2012-05-22T20:17:45Z-
dc.date2012-05-22T20:17:45Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:04:53Z-
dc.date.available2022-03-25T20:04:53Z-
dc.identifierOlmedo Zumárraga, Elizabeth (2011). ¿Por qué existen contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace en la gestión ambiental de Petroecuador?. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Gobernanza Energética; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. [185] p.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/3913-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/133291-
dc.descriptionLa presente tesis contiene cuatro capítulos, el Capítulo 1 está dedicado a las políticas públicas y la gobernanza, el capítulo 2 se enfoca en Petroecuador y sus impactos, tanto en el desarrollo como en la economía del país, así como en los aspectos socio-ambientales en la Amazonía ecuatoriana, el Capítulo 3 analiza la gestión ambiental de Petroecuador, en particular la filial Petroproducción desde la perspectiva empresarial, el Capítulo 4 la gestión ambiental en mención desde la perspectiva del Estado. Y se termina con las conclusiones pertinentes. Se pretende comprobar la verosimilitud de la hipótesis principal ¿Porque existen contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace en la gestión ambiental de Petroecuador?, cuyo período de estudio es desde el año 2002 al 2008, plazo de duración de las “Políticas Ambientales Corporativas”. Y las hipótesis secundarias ¿Cómo se caracteriza y cuáles son los procesos de Gestión Ambiental en Petroecuador?; ¿Cuáles son los indicadores de la gestión ambiental de Petroecuador?; ¿Qué instrumentos regulan la gestión ambiental de Petroecuador?; y, por último ¿Qué políticas de estado orientan ésta gestión?-
dc.format[185] p.-
dc.formatimage/jpeg-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTAL-
dc.subjectPETROECUADOR-
dc.subjectPOLÍTICA PÚBLICA-
dc.subjectGOBERNANZA AMBIENTAL-
dc.subjectPETRÓLEO-
dc.subjectMEDIO AMBIENTE-
dc.subjectESTADO-
dc.subjectPROYECTO YASUNÍ - ITT (ISHPINGO - TIPUTINI - TAMBOCOCHA)-
dc.subjectREGIÓN AMAZÓNICA-
dc.subjectECUADOR-
dc.title¿Por qué existen contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace en la gestión ambiental de PETROECUADOR?-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.