Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131257
Título : | The role of categorization as a way of fidelity preservation in cultural transmission El papel de la categorización como medio de preservación de la fidelidad en la transmisión cultural |
Palabras clave : | Imitation;Cultural replication;Categorization;Fidelity;Imitación;Replicación cultural;Categorización;Fidelidad |
Editorial : | Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona |
Descripción : | This paper deals with the problem of identifying cultural replicators and providing a plausible replication model for culture. Depending on what kind of information is considered to be replicated, the different evolutionary models of cultural transmission are clustered into three main groups which are referred to as externalism, internalism and multi-substratism. From these, internalism is argued to be the most plausible position, but it fails in explaining how cultural information can be faithfully replicated in our species despite essentially depending on individual processes of intentional inference. It is concluded that no author seems to have fittingly adopted a categorization model stemmed from a usage-based perspective, and such a model would entail a feedback dynamic in category formation which could allow for an a posteriori purification of the input information flow. This way, categorization would partially equate the role of DNA in genetic transmission cycles. En este artículo se aborda la problemática de la identificación de los replicadores culturales y la elaboración de un modelo de replicación cultural verosímil. De acuerdo con el tipo de información que se supone objeto de replicación agrupamos los diversos modelos evolutivos de transmisión cultural en tres grandes categorías, que denominamos externalismo, internalismo y polisustratismo. De ellas, argumentamos por qué, a nuestro juicio, el internalismo es la opción más adecuada; si bien los modelos internalistas no suelen dar cuenta satisfactoriamente de cómo la información cultural puede haber alcanzado un cierto grado de fidelidad en la transmisión pese a depender de procesos individuales de inferencia intencional. Concluimos que ningún autor parece haber adoptado un modelo adecuado de categorización fundamentado en una perspectiva basada en el uso. Tal modelo implicaría una dinámica de retroalimentación en la formación de las categorías que podría permitir la depuración a posteriori del flujo de información entrante. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131257 |
Otros identificadores : | https://atheneadigital.net/article/view/v18-n1-perez 10.5565/rev/athenea.1931 |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.