Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131123
Título : My journey on breastfeeding: Autoethnographic challenge to low national prevalence
Mi paso por la lactancia materna: Reto autoetnográfico a las bajas prevalencias nacionales
Palabras clave : Breasfeeding;Autoethnography;Motherhood;Public Health;Lactancia materna;Autoetnografía;Maternidad;Salud pública
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : In this article I offer a psychosocial reflection around breastfeeding and its scarce prevalence in Mexico. In my multiple role as mother-to-be, psychologist and researcher, I took part in a group, offered as a service by the socialized health organizations to Mexican mothers. In this autoethnography I analized my own pregnancy and maternity condition and compared it with the experiences of other mothers in varied wide variety of circumstances. I found that breastfeeding cannot be understood only as a mother-baby diad in a family environment but as a complex network of relationships and forces that range from national policy to the tastes and personal intentions of the mothers. Placing brestfeeding withing this perspective we can go forth on the road to explain and increase the extremely low present prevalences.
En este trabajo ofrezco una reflexión psicosocial en torno a la lactancia materna y su escasa prevalencia en México. En mi papel múltiple de futura madre, psicóloga e investigadora, participé en un grupo que los servicios socializados de salud ofrecen a las mujeres mexicanas. En esta autoetnografía analicé mi propia condición de embarazo y maternidad y lo comparé con las experiencias de mis compañeras en condiciones muy diversas. Encontré que la lactancia materna no se puede entender solo por los binomios madre hijo en un ambiente familiar, sino como una compleja red de relaciones y fuerzas que van desde la política nacional hasta los gustos e intenciones personales de las madres. Ubicando a la lactancia materna dentro de esta perspectiva podemos avanzar en el camino de explicar y levantar las bajísimas prevalencias presentes.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131123
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/v16-n3-jimenez-turnbull
10.5565/rev/athenea.1534
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.