Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131041
Título : | Liminalidad, sensibilidad y simetría en la investigación: estudio de la muerte encefálica |
Palabras clave : | Liminality;Sensitivity;Reflexivity;Brain Death;Liminalidad;Sensibilidad;Reflexividad;Muerte encefálica |
Editorial : | Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona |
Descripción : | This paper presents a methodological diffraction on our research about brain death. We focus on describing those encounters between researchers and participants that are usually summarized as entrance to the field and consider them liminal moments. Drawing on the tensions and uncertainties, we suggest that these liminal moments, rather than constituting mere formalities, are accounting for our object of study. On the one hand, we argue that our research practices are involved in enacting such object. On the other hand, we perform a symmetrical turn to the ways in which sensitive topics are investigated and displace the notion of sensitivity from its enunciation as a property of given topics to conceiving it as a research practice. Finally, we argue for the need to approach liminal moments in research with a sensitivity capable of accounting for dissonance, interference and tension. En este artículo hacemos una difracción metodológica sobre nuestra investigación acerca de la muerte encefálica. Nos centramos en la descripción de los encuentros entre investigadoras y participantes, que solemos resumir como la entrada al campo, y los consideramos momentos liminales. A partir de la narración de las tensiones y las incertidumbres, planteamos que estos momentos liminales, lejos de constituir meros trámites, ya dan cuenta de nuestro objeto de estudio. Así, por un lado, planteamos que nuestras prácticas de investigación participan del enactment del objeto. Por otro lado, hacemos un giro simétrico a la propuesta de los temas sensibles y desplazamos la noción de sensibilidad desde su enunciación como propiedad de ciertos temas hacia su ejercicio como práctica en la investigación. Finalmente, defendemos la necesidad de aproximarnos a estos momentos liminales con una sensibilidad que sea capaz de recoger la disonancia, las interferencias y las tensiones. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131041 |
Otros identificadores : | https://atheneadigital.net/article/view/v14-n3-flores-iniguez 10.5565/rev/athenea.1238 |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.