Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130759
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRetamozo, Martín-
dc.date2009-11-01-
dc.date.accessioned2022-03-25T19:32:49Z-
dc.date.available2022-03-25T19:32:49Z-
dc.identifierhttps://atheneadigital.net/article/view/n16-retamozo-
dc.identifier10.5565/rev/athenead/v0n16.560-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130759-
dc.descriptionThis article uses the concept of subjectivity to illuminate the study of social movements. Subjectivity can be seen as a mediator between social sructure and collective action. The article explores how the concept of subjectivity can be useful in the study of those social movements that question the established social order.en-US
dc.descriptionEl artículo presenta la categoría de subjetividad colectiva como herramienta para indagar en la constitución de los movimientos sociales. La concepción de subjetividad como un proceso de articulación de sentidos frente situaciones específicas nos conduce a plantear una serie de asuntos ligados a su lógica de conformación y su funcionamiento como una instancia de mediación entre la estructuración del orden social y la acción colecita. El artículo explora, además, algunos campos que se vinculan a la subjetividad y que sirven para una investigación de los movimientos que disputan la conformación del oren social., tales como la voluntad colectiva, los proyectos, los imaginarios y las demandas sociales.    es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelonaes-ES
dc.relationhttps://atheneadigital.net/article/view/n16-retamozo/560-pdf-es-
dc.rightsDerechos de autor 2009 Martín Retamozoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 16, otoño 2009; 95-123ca-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 16, otoño 2009; 95-123en-US
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 16, otoño 2009; 95-123es-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 16, otoño 2009; 95-123fr-CA
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 16, otoño 2009; 95-123it-IT
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 16, otoño 2009; 95-123pt-BR
dc.source1578-8946-
dc.source2014-4539-
dc.subjectSubjectivityen-US
dc.subjectSocial movementsen-US
dc.subjectCollective actionen-US
dc.subjectSocial orderen-US
dc.subjectSubjetividad colectivaes-ES
dc.subjectMovimientos socialeses-ES
dc.subjectAcción colectivaes-ES
dc.subjectOrden sociales-ES
dc.titleSocial order, subjectivity and collective action. Notes for the study of the social movementsen-US
dc.titleOrden social, subjetividad y acción colectiva. Notas para el estudio de los movimientos socialeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed articleen-US
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.typeEnsayo teórico-epistemológicoes-ES
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.