Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130743
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLarrión Cartujo, Jósean-
dc.date2008-10-22-
dc.date.accessioned2022-03-25T19:32:48Z-
dc.date.available2022-03-25T19:32:48Z-
dc.identifierhttps://atheneadigital.net/article/view/n14-larrion-
dc.identifier10.5565/rev/athenead/v0n14.515-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130743-
dc.descriptionThis article analyses the various postures that contemporary societies adopt when faced with the complex and the unknown. In particular, I examine why the risks associated with new transgenic crops may prompt, on the one hand, inaction, complacency and conformism or, on the other hand, activism, suspicion and disquiet. I argue that that the principal problem in the management of scientific uncertainty involves a cognitive and epistemological question about what we know and what we don't know, as well as an ethical and normative question about what we do and what we ought to do, about both the known and the unknown. In conclusion, I explore the essential tension between the dominant social position in favour of complete freedom to investigate, produce and commercialise, versus the emergent alternative social position which advocates control, security and social and environmental responsibility.   en-US
dc.descriptionEl presente trabajo estudia los estilos disímiles que las sociedades contemporáneas adoptan cuando se enfrentan al dominio de la complejidad y lo desconocido. Másconcretamente, se examina por qué los posibles riesgos adversos asociados a los nuevos cultivos transgénicos pueden ser, o bien motivo de la inacción, la confianza y el conformismo, o bien motivo de la acción, la sospecha y la preocupación. Se evidencia entonces que el interrogante cardinal sobre la gestión de la incertidumbre científica incluye una pregunta cognitiva y epistemológica acerca de qué sabemos y qué ignoramos así como una pregunta ética y normativa en torno a qué hacemos y qué debemos hacer con lo conocido y lo desconocido. En último término, se profundiza en la tensión esencial existente entre la apuesta social dominante para la plena libertad de investigar, de producir y de comerciar frente a la apuesta social emergente y contestataria para la defensa constante del control, la seguridad y la responsabilidad social y ambiental. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelonaes-ES
dc.relationhttps://atheneadigital.net/article/view/n14-larrion/515-pdf-es-
dc.rightsDerechos de autor 2008 Jósean Larrión Cartujoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; número 14, otoño 2008; 105-122ca-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; número 14, otoño 2008; 105-122en-US
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; número 14, otoño 2008; 105-122es-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; número 14, otoño 2008; 105-122fr-CA
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; número 14, otoño 2008; 105-122it-IT
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; número 14, otoño 2008; 105-122pt-BR
dc.source1578-8946-
dc.source2014-4539-
dc.subjectconocimiento e incertidumbrees-ES
dc.subjectracionalidad y experimentaciónes-ES
dc.subjectestudios sociales de ciencia y tecnologíaes-ES
dc.subjectknowledge and uncertaintyes-ES
dc.subjectrationality and experimentationes-ES
dc.subjectsocial studies of science and technologyes-ES
dc.titleHow to manage uncertainty: transgenic products and the debate over the principle of substantial equivalenceen-US
dc.titleEstilos de gestión de incertidumbre. Los productos transgénicos y la polémica sobre la viabilidad del principio de equivalencia sustanciales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed articleen-US
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.typeEstudio de caso. Enfoque crítico y reflexivo. Análisis teórica y fundamentación empíricaes-ES
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.