Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130736
Título : Some notes about the relations between Social Psychology and Literature
Algunas reflexiones sobre la relación entre la Psicología Social y la Literatura
Palabras clave : Psicología Social;Literatura;Novela;Post-positivismo;Social Psychology;Literature;Novel;Post-positivism
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : In this paper I try to show the value that the study of the relationship between Social Psychology and Literature would have to improve our psychosocial knowledge of the human being. On one hand, the psychosocial analysis of the novel would provide us with the wide and deep knowledge that is contained in the classic literary works. On the other hand, it is also useful to analyze how these literary works have been reflecting both their own time as well as the social changes in the last centuries and, furthermore, its effect on the readers, their mentality, their behaviour and even the way they relate each other. This approach would be of great value for a Social Psychology that pretends to look beyond a positivist perspective, a perspective that is pervasive in Psychology for the last century. 
Se pretende en este trabajo mostrar la gran utilidad que para el conocimiento psicosociológico del ser humano tendría el estudio de las relaciones entre la Psicología Social y la Literatura. En efecto, todo análisis psicosocial de la novela, por una parte, pondría a nuestra disposición el amplio y profundo conocimiento psicológico que encierran las grandes obras literarias, y, por otra parte, nos sería de gran provecho conocer cómo estas obras han ido reflejando cada época en que han sido escritas así como los cambios sociales de los últimos siglos y, sobre todo, su incidencia en la personalidad de los lectores, en su mentalidad, en su forma de comportarse y hasta en su manera de relacionarse entre sí. Todo ello sería de gran ayuda para toda Psicología Social que quisiera ir más allá de la perspectiva positivista en la que nuestra disciplina se ha instalado durante los últimos cien años. 
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130736
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/n13-ovejero
10.5565/rev/athenead/v0n13.502
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.