Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130515
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Alfama, Eva | - |
dc.creator | Bona, Yann | - |
dc.creator | Callén, Blanca | - |
dc.date | 2005-05-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T19:32:24Z | - |
dc.date.available | 2022-03-25T19:32:24Z | - |
dc.identifier | https://atheneadigital.net/article/view/n7-alfama-bona-call%C3%A9n | - |
dc.identifier | 10.5565/rev/athenead/v1n7.196 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130515 | - |
dc.description | El trabajo inmaterial, al amparo de las sociedades postfordistas actuales donde la vida ha sido puesta a trabajar, se desarrolla operando sobre una constelación de intangibles como son el conocimiento, la información, los saberes, la comunicación o los afectos. Ocio y negocio, tiempo de descanso y de trabajo, relaciones personales y profesionales se entremezclan cada vez más hasta con-fundirse en un solo momento productivo. Así, el universo de lo afectivo, mientras antes se quedaba relegado al terreno de lo privado, hoy día cobra especial relevancia tanto por convertirse en materia prima de gobierno y capital como en fuente de estrategias de cooperación que desafían el orden social. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona | es-ES |
dc.relation | https://atheneadigital.net/article/view/n7-alfama-bona-call%C3%A9n/196-pdf-es | - |
dc.rights | Derechos de autor 2005 Eva Alfama, Yann Bona, Blanca Callén | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 7, primavera 2005 | ca-ES |
dc.source | Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 7, primavera 2005 | en-US |
dc.source | Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 7, primavera 2005 | es-ES |
dc.source | Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 7, primavera 2005 | fr-CA |
dc.source | Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 7, primavera 2005 | it-IT |
dc.source | Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 7, primavera 2005 | pt-BR |
dc.source | 1578-8946 | - |
dc.source | 2014-4539 | - |
dc.subject | Afectividad | es-ES |
dc.subject | TICs | es-ES |
dc.subject | Virtualización | es-ES |
dc.subject | Acontecimiento | es-ES |
dc.subject | Capitalismo | es-ES |
dc.title | La Virtualización de la Afectividad | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Ahora que el fenómeno de la disciplinarización institucional | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.