Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130479
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJuárez Romero, Juana-
dc.date2004-11-01-
dc.date.accessioned2022-03-25T19:32:22Z-
dc.date.available2022-03-25T19:32:22Z-
dc.identifierhttps://atheneadigital.net/article/view/n6-juarez-
dc.identifier10.5565/rev/athenead/v1n6.160-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130479-
dc.descriptionPresentamos algunos resultados de una investigación en la cual el objetivo era conocer: sí los orígenes asociados a México y al Mexicano eran los mismos. Suponíamos entonces la existencia de una cierta articulación entre estas dos ideas, sin embargo, reconocíamos la presencia de una contradicción constante entre la caracterización predominantemente positiva del país, y la caracterización tendencialmente negativa atribuida al Mexicano. En suma buscamos acercarnos al problema de las identidades del Mexicano a través de una aproximación diferente a las tendencias dominantes que nos proponen largas listas de inventarios en las cuales se documentan o se busca hacerlo, la manera de ser del Mexicano. Así, recurrimos a la historia y a los mitos sobre el origen en busca de comprender: cómo se forjan estas creencias y qué forma tienen en la memoria colectiva. Presentamos aquí nuestros avances en el estudio, los cuales corresponden a las ideas y las opiniones de distintos grupos, en torno a los orígenes ?historia y mitos- de México y del Mexicano. Se presentan resultados de un cuestionario aplicado a 38 estudiantes de psicología social de la UAM-I, y a 38 trabajadores universitarios de la misma universidad. Se presentan también resultados de 18 entrevistas realizadas con obreros, comerciantes ambulantes y profesionistas de la delegación Iztapalapa. Los resultados nos permiten reconocer dos ?perfiles? diferenciados en la organización de las respuestas asociadas a los orígenes de México y del Mexicano: Uno para caracterizar los orígenes de México y otro para caracterizar los orígenes del Mexicano. Igualmente nos permiten proponer la hipótesis sobre la existencia de representaciones colectivas en torno a cada uno de dichos orígenes. En suma nos permiten trazar nuevas preguntas y nuevas rutas en el estudio de un asunto siempre polémico, el de la identidad del mexicanoes-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelonaes-ES
dc.relationhttps://atheneadigital.net/article/view/n6-juarez/160-pdf-es-
dc.rightsDerechos de autor 2004 Juana Juárez Romeroes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004ca-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004en-US
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004es-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004fr-CA
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004it-IT
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004pt-BR
dc.source1578-8946-
dc.source2014-4539-
dc.subjectOrígeneses-ES
dc.subjectMemoriaes-ES
dc.subjectIdentidad colectivaes-ES
dc.titleMéxico y el mexicano: Identidades colectivas de los orígeneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeAhora que el fenómeno de la disciplinarización institucionales-ES
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.