Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130478
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorNavalles Gómez, Jahir-
dc.date2004-11-01-
dc.date.accessioned2022-03-25T19:32:21Z-
dc.date.available2022-03-25T19:32:21Z-
dc.identifierhttps://atheneadigital.net/article/view/n6-navalles-
dc.identifier10.5565/rev/athenead/v1n6.159-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130478-
dc.descriptionCada experiencia compartida es un acto de tiempo social, el presente trabajo interviene por ello, y así, habrá de reconocerse que el tiempo tercia como el depósito social de acontecimientos significativos sumidos en una idea, un recuerdo o un afecto, tanto una emoción como un sentimiento igual de disperso y compartido, postulando entonces que la misma sociedad, bajo esta misma dinámica, es un recorrido en el tiempo social. Es, ese recorrido, esa narrativa de múltiples episodios donde se localizan, refieren, aglutinan, prevalecen todos los acontecimientos, que entre la permanencia y la irruptibilidad, la estabilidad y la identidad, entre la perspectiva del presente y la prospectiva del pasado, bosquejan la continuidad que en su misma esencia volátil vuelve todo acontecimiento intangible, impalpable, tal y como si nada hubiera cambiado, materializando a su vez una contraparte, aquella que refiere a la transformación constante y gradual; la intención será la de señalar, reconocer y reclamar el papel del tiempo social como aquel sendero imperceptible bajo el cual es posible, entre otras cosas, identificar el eslabón que implica al pasado en el presente, volviéndose todo acontecimiento, toda experiencia, tan eterna o inaprensible, tan efímera como sea posible, algunas veces inaccesible otras irreconciliable, donde se insinúa que es la propia sociedad la que se reconocerá en el trayectoes-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelonaes-ES
dc.relationhttps://atheneadigital.net/article/view/n6-navalles/159-pdf-es-
dc.rightsDerechos de autor 2004 Jahir Navalles Gómezes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004ca-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004en-US
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004es-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004fr-CA
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004it-IT
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004pt-BR
dc.source1578-8946-
dc.source2014-4539-
dc.subjectTiempo sociales-ES
dc.subjectAcontecimientoes-ES
dc.subjectContinuidades-ES
dc.titleLa obertura del tiempo sociales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeAhora que el fenómeno de la disciplinarización institucionales-ES
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.