Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130464
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCrego Díaz, Antonio-
dc.date2004-11-01-
dc.date.accessioned2022-03-25T19:32:21Z-
dc.date.available2022-03-25T19:32:21Z-
dc.identifierhttps://atheneadigital.net/article/view/n6-crego-
dc.identifier10.5565/rev/athenead/v1n6.145-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130464-
dc.descriptionMemory; Social discursive practice; Mental attitudes; Truth-conditions; Rationality.en-US
dc.descriptionSe argumenta a favor de una interpretación conductista de Wittgenstein, caracterizando esta postura como ?conductismo epistemológico? ?referido a juegos de lenguaje-, que no niega ?en el plano ontológico- la existencia de lo mental, que interpreta la conducta en sentido amplio y que tiene un marcado carácter social. En la base de este conductismo se encuentra la idea de que para establecer el juego de lenguaje de lo interno se precisa de criterios públicos, intersubjetivos. Se explora la posibilidad de elaborar una epistemología sociopsicológica naturalizada a partir del análisis lingüístico skinneriano y en consonancia con las observaciones de Wittgenstein. Se comentan las implicaciones del conductismo epistemológico para el lenguaje de los términos psicológicos.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelonaes-ES
dc.relationhttps://atheneadigital.net/article/view/n6-crego/145-pdf-es-
dc.rightsDerechos de autor 2004 Antonio Crego Díazes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004; 13-30ca-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004; 13-30en-US
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004; 13-30es-ES
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004; 13-30fr-CA
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004; 13-30it-IT
dc.sourceAthenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; Número 6, otoño 2004; 13-30pt-BR
dc.source1578-8946-
dc.source2014-4539-
dc.subjectWittgensteines-ES
dc.subjectConductismo epistemológicoes-ES
dc.subjectSkinneres-ES
dc.subjectJuego de lenguajees-ES
dc.titleWas Wittgenstein a behaviourist?: The need for an outer criterion of an 'inner' language game, and the consequences for Psychologyen-US
dc.title¿Fue Wittgenstein un conductista? La necesidad de criterios públicos para el juego de lenguaje de lo ?interno? y sus implicaciones para la Psicologíaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed articleen-US
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.