Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130404
Título : The anchoring of personal identity
Los anclajes de la identidad personal
Palabras clave : Identidad;Postmodernidad;Antiesencialismo.
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : Many postmodern authors have claimed the dissolution of identity due to the multiplicity of personal relationships, to the variety of experiences or to the huge social changes in process. Nonetheless, I argue that, in spite of not being possible to sustain an essentialist conception of the subject, there are many elements that preclude an absolute dissolution of identity, anchoring the subject to a certain personal identity, but in a problematic, conflictive, and changing way. Furthermore, the dissolution of identity would not necessarily be beneficial for subjects nor groups, as long as the demand of interaction rights comes close to the maintaining of acknowledgeable identities. The problem would rather be the difficulty to accede to valuable identities in the prevailing life conditions, making difficult to produce positive self-discourses, and thus generalizing processes of identity ?fragilization?.
Numerosos autores postmodernos han proclamado la disolución de la identidad personal en la multiplicidad de las relaciones, en la variedad de experiencias de los sujetos o en los enormes cambios sociales que se están produciendo.Sin embargo, en este trabajo vamos a argumentar que, a pesar de que no es posible mantener una concepción esencialista del sujeto, existen una serie de elementos que impiden la disolución absoluta de la identidad y que anclan al sujeto a una determinada identidad personal, aunque de forma problemática, conflictiva, matizada y cambiante.Además, la disolución de la identidad no sería necesariamente beneficiosa para los sujetos ni los grupos, pues la demanda de derechos en la interacción viene ligada al mantenimiento de identidades reconocibles. El problema estaría más bien en la dificultad de acceder en las condiciones de vida actuales a identidades valiosas que nos conviertan en sujetos de derechos, lo cual conduce a procesos de fragilización, en la medida en que dificultan el sostenimiento de autodiscursos positivos.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130404
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/n4-revilla
10.5565/rev/athenead/v1n4.85
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.