Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/126534
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRobalino Campos, Magaly-
dc.date2015-12-09-
dc.date.accessioned2022-03-25T18:16:26Z-
dc.date.available2022-03-25T18:16:26Z-
dc.identifierhttps://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/33-
dc.identifier10.36737/01230425.v.n27.2014.33-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/126534-
dc.descriptionEl enfoque de derechos, como un opción para abordar la calidad de la educación, ha contribuido a relevar el papel clave de los docentes en los cambios educativos como autores y protagonistas, ampliando su territorio de incidencia y corresponsabilidad del aula al campo de la política educativa, del aprendizaje de los estudiantes a la activa participación en las decisiones sobre educación y sobre su propio trabajo profesional.Esta compresión ampliada sobre el rol y el lugar de los docentes en la formulación y aplicación de los proyectos de transformación de la educación conduce a otras consideraciones sobre la naturaleza, características y alcance de las políticas que se requieren para pasar del discurso sobre la importancia de los docentes a un compromiso social que garanticen las condiciones políticas, sociales y económicas necesarias para un protagonismo pleno en los nuevos territorios de la profesión docente.Estos temas son planteados en este texto con el propósito de contribuir a un debate que tiene múltiples aristas, tensiones y posibilidades para abordar la calidad de la profesión docente como tema central en las agendas políticas en los países.es-AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEPes-ES
dc.relationhttps://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/33/30-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es-ES
dc.sourceEducación y Ciudad; Núm. 27 (2014): Educación y ciudad; 89-98es-AR
dc.sourceRevista Educación y Ciudad; Núm. 27 (2014): Políticas educativas: Hacia un nuevo proyecto educativo nacional; 89-98es-ES
dc.source2357-6286-
dc.source0123-0425-
dc.source10.36737/01230425.v0.n27.2014-
dc.titlePolíticas Públicas integrales e intersectoriales para el desarrollo de la profesión docente: un tema pendiente en América Latinaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.