Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/125214
Título : CARICOM Fifty-Fifty: Prospects for Ideological Shift from Personal to Popular Sovereignty
Cincuenta años de CARICOM: perspectivas de cambio ideológico de la soberanía personal a la soberanía popular en los próximos 50 años
Palabras clave : CARICOM;personal sovereignty;popular sovereignty;sovereignty bargain;Caribbean;CARICOM;soberanía personal;soberanía popular;acuerdo de soberanía;Caribe.
Editorial : Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe - Instituto de Estudios Caribeños
Descripción : A balance of CARICOM leadership performance through the first 50 years of the organization is presented, focusing on the participation or exclusion of common people in the evolution of the organization and its member states. It is shown that leaderships have been acting as single persons, mainly supported on their individual authority. This behaviour has led to the exclusion of people from the regional integration process since the construction of sovereignty has resulted in the personal sovereignty of political leaders. Limitations and restriction on people mobility within member states, among other issues, have also arisen as a result of this type of leadership in opposition to the declarations of good intentions in this direction. In accordance with the diagnostic, the need of a new agenda pretending to attain the popularisation of the sovereignty of CARICOM is stated as a component to be taken into account in a wide framework in the projection for the next 50 years of the organization. The required agenda should be constructed on the basis of a sovereignty bargain built around some essential features which allow the attainment of a popular sovereignty involving common people and considering simultaneously the regional and national sovereignties. 
Se presenta un balance del liderazgo la dirección del CARICOM a lo largo de los primeros 50 años de la organización, haciendo énfasis en la participación o exclusión de la gente común en la evolución de la organización y sus estados miembros. Se muestra que los liderazgos han actuado como personas individuales, apoyados principalmente en la autoridad individual. Este comportamiento ha llevado a la exclusión de la gente en los proceso de integración regional ya que la construcción de soberanía ha devenido en la soberanía personal de los líderes políticos. Este tipo de liderazgo también ha dado lugar, entre otras cosas, al surgimiento de limitaciones y restricciones en la movilidad de la gente entre los estados miembros, contrario a las declaraciones de buenas intenciones en este sentido. De acuerdo con el diagnóstico, se establece la necesidad de instaurar una nueva agenda con miras a alcanzar la popularización de la soberanía del CARICOM, como un componente a ser tenido en cuenta como parte de un marco de referencia amplio en la proyección de los próximos 50 años de la organización. La agenda requerida debería construirse sobre la base de un acuerdo de soberanía construido alrededor de algunas condiciones esenciales que permitan el logro de una soberanía popular que involucre a la gente común y que considere simultáneamente las soberanías regionales y nacionales.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/125214
Otros identificadores : https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41170
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Caribeños - IEC/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.