Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124887
Título : | Modernidad, modernización en la urbanización del Tercer Mundo |
Palabras clave : | modernidad urbana;modernización;crecimiento urbano;ciudades latinoamericanas |
Editorial : | Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
Descripción : | El proceso de modernización se ha dado de manera paralela a los cambios demográficos ocurridos en el marco de un acelerado proceso de urbanización, el cual se ha presenciado en todos loscontinentes del planeta en los últimos doscientos años, aunque con características y temporalidades diferentes en cada uno de ellos. Modernización, desarrollo y progreso, han sido los bastiones ideológicos que soportan el proyecto de la modernidad. No obstante, el resultado de la puesta en marcha de las iniciativas económicas y políticas de la concepción liberal que dio vida a tales pretensiones, se vio minado de contradicciones internas y estructurales que se manifiestan en conflictos socioeconómicos sin precedentes a nivel global. El proceso de urbanización, caracterizado por un gigantesco crecimiento de las ciudades, especialmente de las ciudades de los países periféricos, no ha escapado de estas contradicciones.El presente artículo, pretende hacer una revisión de estas contradicciones entre el discurso modernizador y las características actuales de la urbanización en el denominado Tercer Mundo. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124887 |
Otros identificadores : | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7278 10.14483/2422278X.7278 |
Aparece en las colecciones: | Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano - IPAZUD/UDISTRITAL - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.