Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124863
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRamírez Aristizábal, Fidel Mauricio-
dc.creatorMena López, Maricel-
dc.date2014-09-17-
dc.date.accessioned2022-03-25T17:52:25Z-
dc.date.available2022-03-25T17:52:25Z-
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5662-
dc.identifier10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a06-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124863-
dc.descriptionEl presente trabajo presenta algunas pistas de análisis en torno al género, desde una perspectiva queer con el ánimo de establecer algunas orientaciones curriculares para la transformación de la escuela en pro de la equidad. En un primer momento, el autor y autora presentan el género como un problema curricular que se inscribe en las perspectivas pos-críticas; en la segunda se establecen algunas características del abordaje del género desde la teoría queer; finalmente, se hacen algunas recomendaciones para una trasformación curricular de la escuela.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5662/9324-
dc.relation/*ref*/• Aguiar, M. (2007). A construcao das hierarquias sociais: Classe, raca, genero e etnicidade. Cadernos de Pesquisa do CDHIS – n, 36/37, ano 20, pp. 83-88 • Aguirre, E. (1998). Representaciones sociales. Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. UNAD. • Alegre, C. (2013). La perspectiva posfeminista en educación. Resistir en la escuela. En: Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales. Vol. 9. N.1. Asunción • Benhabib, S; Cornell (1987) Feminismo como crítica á modernidade. Rio de Janeiro, Paz e Terra. • Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Traducción de Joaquín Jordá. Editorial anagrama. Barcelona. • Britzman, D. P. (2002). La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas, en Mérida, R. M. (Ed.) Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria, 197-228. • Butler (2006). Deshacer el género. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona. __ (2006). Deshacer el género. Ediciones Paodós Ibérica. Barcelona, España. __ (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona. __ (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paodós Ibérica. Barcelona, España. • Cabral, B & García T. (2006). “Masculino femenino ¿y yo? Identidad o identidades de género”, Mérida Venezuela: Facultad de Humanidades y Educación Universidad de los Andes. • Carr, W. (1988). La teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España. • Congreso de Colombia. Ley 1620 de 15 de marzo de 2013. Texto consultado el 1 de marzo de 2014 a través de http://www.somoscapazes.org/resources/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013%20antimatoneo.pdf • Corazza, S. (2001). Currículo, cultura y música Aproximaciones poscríticas para investigar un currículo de ‘mal gusto’. En: Alteridad. Revista de Educación, Vol. 7, No. 1, enero-junio 2012, p. 18-32. Brasil. • De Alba, A. (1994). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Universidad Nacional Autónoma de México. México. • Dewey, J. (1916) Democracy and Education: An Introduction ro the Philosophy of Education, Macmillan • — (1965). Teoría de la vida moral. México, Herrero hermanos. __ (1996). Autoridad y cambio social. Valencia, Edicions Alfons el Magnànim. — (1996). Libertad y control social. Valencia, Edicions Alfons el Magnànim. • Diaz Barriga, A. (1992). El Currículo Escolar. Surgimiento y Perspectivas. Colección Cuardernos. • Duveen, G & Lloyd, B. (2003). Las representaciones sociales como una perspectiva de la psicología social En Castorina, J. (compilador), Representaciones sociales, problemas teóricos y conocimientos infantiles. Barcelona, Editorial Gedisa. • Espinosa, M. (2000). La Construcción del género desde el ámbito educativo: una estrategia preventiva. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. • Herrera, C. (2010). La construcción Sociocultural del amor romántico”. Madrid, Editorial Fundamentos. • __ (2011) Más allá de las etiquetas, Txalaparta, Pamplona, 2011 • Lamas M (Compiladora). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, PUEG. • Lundgren, U. (1997). Teoría del currículum y escolarización. Madrid, Ediciones Morata, S.L. • Maknamara, M & Alves, M (2012). Currículo, cultura y música aproximaciones poscríticas para investigar un currículo de ‘mal gusto’. Alteridad, revista de educación. Vol. 7, No. 1, enero-junio, p. 18-32. • Moscovici, S. (1998). Conciencia social y su historia. En: Castorina, J. (Compilador) (2003). Representaciones sociales Problemas teóricos y conocimientos infantiles (pp. 91-110) España: Editorial Gedisa • Naciones Unidas (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Texto consultado el 2 de julio de http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf. • Pérez, P. & Ramírez, F. (2013). Homofobia en la escuela, un juego de representaciones en torno al género. Informe de Investigación sin publicar. Secretaría Distrital de Educación. Bogotá. • Puyana, Y. & Mosquera, C. (2001). Cambios en las representaciones sociales de paternidad y maternidad: el caso de Bogotá. (Informe final de investigación). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias humanas, Centro de estudios sociales programa de género, mujer y desarrollo. • Ramallo. U. (2011). Supuestos y realidades de las relaciones de género en la cotidianidad. Reflexiones desde la mirada de Pierre Bourdieu. En Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, vol. 21, núm. 60, enero-abril, págs. 134-148. Venezuela: Universidad de los Andes. • Ramírez, F. (2013) Avances de informe de investigación: Imaginarios acerca de los roles de género en la Escuela. Facultad de Educación, Universidad Santo Tomás. Bogotá. • Ramírez, F. & Pinilla, N. (2014). Imaginario en torno a los roles de género en estudiantes de grado décimo del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas. Informe de Investigación sin publicar. IDEP. Bogotá. • Scott, J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas M (Compiladora). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG. • Tyler, R. (1973). Principios básicos del currículo. Ediciones del Centro regional de ayuda técnica. México. • Vergara, M. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales. En: Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud N° 6, (pp 55-80). • Werner, E (2008) Homofobia y convivencia en la escuela. Ed. Universidad Nacional. Bogotá. Cfr. Erik Werner Cantor, Homofobia y convivencia en la escuela (Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2008).-
dc.sourceCiudad Paz-Ando; Vol. 7 No. 1 (2014): Violence, genders and sexualities; 106-124en-US
dc.sourceCiudad Paz-ando; Vol. 7 Núm. 1 (2014): Violencias, géneros y sexualidades; 106-124es-ES
dc.source2422-278X-
dc.source2011-5253-
dc.titleAportes desde la perspectiva queer para la reforma curricular de la escuela en búsqueda de la equidad de géneroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano - IPAZUD/UDISTRITAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.