Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124835
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMera, Adriana Victoria-
dc.date2013-12-25-
dc.date.accessioned2022-03-25T17:52:23Z-
dc.date.available2022-03-25T17:52:23Z-
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5337-
dc.identifier10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.1.a04-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124835-
dc.descriptionA partir del análisis del contexto donde se desarrolló el Programa del Segundo Laboratorio de Paz, concentrándose en la región del Macizo Alto Patía, se describe su proceso de cierre y se estudian dos casos de los proyectos ejecutados en el marco de este Convenio a la luz del enfoque de sensibilidad al conflicto. Con estos elementos se construye un estudio que pretende la evaluación del programa y la determinación de lecciones aprendidas, finalizando con la exposición de una serie de recomendaciones, desde el enfoque teórico de sensibilidad al conflicto y la construcción de paz, buscando optimizar los impactos obtenidos y facilitando la estrategia de salida de la Unión Europea y del Gobierno Nacional con miras a contribuir a la construcción de Paz en Colombia.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5337/6958-
dc.relation/*ref*/— Anderson, M. & Olson, L. (2003). Confronting War. critical Lessons for Peace Practioners. Cambridge MA: The Collaborativefor Development Action. — Anderson, M. (1999). Do no harm: how aid can support peace-or-war. Boulder, Colo.: Lynne Riener Publishers. — Anderson, M. (2009). Acción Sin Daño: cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la guerra. Bogotá: Lynne Reinner Publishers, Inc. — Castañeda, D. (2009). ¿Qué significan los Laboratorios de Paz para la Unión Europea? Colombia Internacional, 69, Enero – Junio, pp.162-179. — Comisión Europea. (28 de Marzo de 2007). Estrategia País 2007-2013. Colombia, Unión Europea. — Galtung, J. (1969). Violence, peace and peace research. Journal of peace research, Vol. 6, 3, pp.167-191. — Galtung, J. (1976). Three Approaches to Peace: peacekeeping, Peacemaking, and Peacebuilding. En Peace, War and Defense: Essays in Peace Research Vol II (pp.297-298). Copenhagen: Christian Ejlers. — Grupo Desarrollo y Paz de Acción Social. (2011). El II Laboratorio de Paz en el Macizo Colombiano - Alto Patía. Bogotá: Impresol Ediciones. — Grupo Desarrollo y Paz de Acción Social. (2011). Informe del Segundo Laboratorio de Paz. Bogotá: Documento sin publicar. — Grupo Desarrollo y Paz. (2011). Organización Empresa Cooperativa del Sur del Cauca (Cosurca). Bogotá: Unión Europea , Acción Social, Asopatía, CRIC. — Grupo Desarrollo y Paz. (2011). Organización Federación Nacional de Cacaoteros. Bogotá: Unión Europea, Acción Social, Asopatía - CRIC. — Palladini, B. (2009). Módulo 2 Construcción de Paz, Transformación de Conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos. En Abello, M. & Rodríguez, A. L. Especialización acción sin daño y construcción de paz (pp.1-103). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. — Real Academia Española. (2011). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de: http://buscon.rae.es/ — Territorio chocoano. (2010). Noticias. — Vasquez, O. (2010). Módulo 6.1 Sensibilidad al Conflicto. Principios, estrategias metodológicas y herramientas. En Abello, M. Especialización Acción sin Daño y Construcción de Paz (pp.1-87). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, GTZ, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.-
dc.relation/*ref*/Artículos de prensa — Murió Soldado en Combates en el Cauca. (2010,1 de Marzo). El Tiempo.-
dc.sourceCiudad Paz-Ando; Vol. 6 No. 1 (2013): Peace studies: Representations, imaginaries and strategies in the armed conflict; 59-78en-US
dc.sourceCiudad Paz-ando; Vol. 6 Núm. 1 (2013): Estudios para la paz: representaciones, imaginarios y estrategias en el conflicto armado; 59-78es-ES
dc.source2422-278X-
dc.source2011-5253-
dc.titleExperimentando con la sensibilidad al conflicto en un laboratorio de construcción de pazes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano - IPAZUD/UDISTRITAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.