Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124545
Título : Los Problemas Ambientales Urbanos y sus Causas
Autor : 0000-0002-7441-3233
Palabras clave : CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGIA [6];info:eu-repo/classification/Centros urbanos - Problemas ambientales;info:eu-repo/classification/Medio ambiente;info:eu-repo/classification/Biodiversidad
Editorial : Instituto Paranaense de Desenvolvimento Econômico e Social, Curitiba
Descripción : Most environmental urban policies and articles on environmental urban problems have a technical approach. In this article I distinguish between structural causes and apparent causes of urban environmental problems. While the structural causes have to do with capitalist social relations, the apparent causes are due to technical relations. Further, I show the way some structural causes could be managed using a social productivity approach.
Aunque es claro que los centros urbanos interactúan con el medio ambiente, sólo últimamente los historiadores del ambiente han comenzado a tratar sistemáticamente esta cuestión (TARR, 1998). Las ciudades tienen una responsabilidad fundamental en la dinámica de los principales problemas ambientales contemporáneos. Buena parte de las fuentes antrópicas de calor se originan en las ciudades, la producción de clorofluorocarbonos que afecta la capa de ozono se produce y consume mayoritariamente en ciudades, la urbanización atenta directamente contra la biodiversidad, ocupa muchas áreas agrícolas productivas incrementando la degradación del suelo, es responsable por el agotamiento de reservas de agua dulce en fuentes específicas y genera desperdicios que terminan en el mar, entre otras responsabilidades de carácter global. Al mismo tiempo, las ciudades generan problemas ambientales propios, como la contaminación del aire, la contaminación sonora, la visual, los problemas de hacinamiento y falta de vivienda, de agua potable, de congestionamiento en el tráfico, de crecimiento desordenado, etc.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124545
Otros identificadores : info:eu-repo/semantics/publishedVersion
2236-5567
0556-6916
http://hdl.handle.net/20.500.11845/236
Aparece en las colecciones: Unidad Académica en Estudios del Desarrollo - UAED/UAZ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.