Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124214
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLuna Rivera, Israel-
dc.creatorPaz Calderón, Yannet-
dc.creatorFlores Castillo, Lilia Alejandra-
dc.date2020-01-01-
dc.date.accessioned2022-03-25T17:28:49Z-
dc.date.available2022-03-25T17:28:49Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/81704-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124214-
dc.descriptionObjective: This research article seeks to study beekeeping in Mexico as a relevant activity in socioeconomic terms due to its contribution in the generation of jobs and income for beekeepers and their families. Methodology: The methodology follows a qualitative approach based on interviews with city producers and consumer surveys. Finding: Developing a marketing proposal should focus on satisfying customer preferences; However, when comparing the information obtained from beekeepers with the information obtained in the surveys, it was observed that they are not considering the age segment corresponding to 18 and 29 years, since they place their main clients in a range of 30 to 60 years. Conclusion: It is important to make a marketing proposal to boost the sale of honey from beekeepers in the Heroic City of Huajuapan de León, Oaxaca; Since, beekeepers face obstacles in the marketing process because their distribution channels are inadequate or deficient.en-US
dc.descriptionObjetivo: Con el presente artículo de investigación se busca estudiar la apicultura en México como una actividad relevante en términos socioeconómicos debido a su aporte en la generación de empleos e ingresos para los apicultores y sus familias. Metodología: La metodología sigue un enfoque cualitativo con base en entrevistas a productores de la ciudad y encuestas a consumidores. Hallazgo: Desarrollar una propuesta de comercialización debe centrarse en la satisfacción de las preferencias de los clientes; sin embargo, al contrastar la información obtenida de los apicultores con la información obtenida en las encuestas, se observó que estos, no están considerando el segmento de edad correspondiente a los 18 y 29 años, dado que sitúan a sus principales clientes en un rango de 30 a 60 años. Conclusión: Es importante realizar una propuesta de comercialización para impulsar la venta de miel de los apicultores de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca; dado que, los apicultores enfrentan obstáculos en el proceso de comercialización porque sus canales de distribución son poco adecuados o deficientes.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administraciónes-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/81704/73640-
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/81704/73641-
dc.relation/*ref*/Adonay, E. (2014). Productores mixtecos exportan miel orgánica a Alemania. Recuperado de http://www.inforural.com.mx/productores-mixtecos-exportan-miel-organica-a-alemania/-
dc.relation/*ref*/Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, 11(1-2), 333-338.-
dc.relation/*ref*/AMAI. (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado). (2018). NES (Niveles Socioeconómicos). Recuperado de www.amai.org-
dc.relation/*ref*/Arellano, R. (2010). Marketing: Enfoque América Latina (1 ed.). México: Pearson Educación.-
dc.relation/*ref*/Best, R. (2007). Marketig estrategico (4 ed.). Madrid: Pearson Educación.-
dc.relation/*ref*/CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2009). Manual de planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. CEPAL.-
dc.relation/*ref*/Espinosa, M., Maceda, A., y Sánchez, F. (2014). 5 fases de la mercadotecnia para lograr microempresas agroindustriales exitosas. Huajuapan de León, Oaxaca: Universidad Tecnológica de la Mixteca.-
dc.relation/*ref*/FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura., y OMS - Organización Mundial de la Salud. (1999). Comisión del codex alimentarius. Recuperado de http://www.fao.org/tempref/codex/Meetings/CCS/CCS7/S00_03s.pdf-
dc.relation/*ref*/Fisher, L., y Navarro, A. (1996). Introducción a la investigación de mercados. México, D.F.-
dc.relation/*ref*/Goñi, N. (2008). El precio. Variable clave del marketing. México: Pearson Educación.-
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México D.F: McGraw-Hill.-
dc.relation/*ref*/INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2009). Censo Agropecuario 2009. INEGI.-
dc.relation/*ref*/INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Principales resultados por localidad (Iter) 2010. INEGI.-
dc.relation/*ref*/Kotler, P. (1992). Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación implementación y control. Madrid, España: McGraw-Hill.-
dc.relation/*ref*/Kotler, P., y Keller, K. (2012). Dirección de Marketing (14 ed.). México: Pearson Educación.-
dc.relation/*ref*/Magaña, M., y Leyva, C. (2011). Costos y rentabilidad del proceso de producción apícola en México. Contaduría y administración(235), 99-119.-
dc.relation/*ref*/McCarthy, E. (1960). Basic marketing: A managerial approach. Homewood, IL: Richard D. Erwin Inc.-
dc.relation/*ref*/Mintzberg, H., y Quinn, J. (1993). El proceso Estratégico: Conceptos, Contextos y Caso. Edo. de México: Prentice Hall Hispanoamerica.-
dc.relation/*ref*/Norma Oficial Mexicana “Alimentos-Miel Especificaciones y Métodos de Prueba” NMX-F-036-NORMEX-2006. (s.f.). Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo de 2012.-
dc.relation/*ref*/Porter, M. (1999). Ser competitivo: Nuevas aportaciones y conclusiones. España: Deusto.-
dc.relation/*ref*/SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). (2010). Situación actual y perspectiva de la apicultura en México. Claridades Agropecuarias(199), 3-34.-
dc.relation/*ref*/SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). (2014a). Manual de buenas prácticas de producción de miel. SAGARPA.-
dc.relation/*ref*/SAGARPA - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2014b). Manual de Cría de Abejas Reina. SAGARPA.-
dc.relation/*ref*/SAGARPA - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2015a). Manual de buenas prácticas pecuarias en la producción de miel. SAGARPA.-
dc.relation/*ref*/Sánchez, G. (2009). Propuesta de comercialización para microempresas de dulces cristalizados de Santa Cruz Acalpixa en la delegación Xochimilco (tesis de licenciatura). México, D.F: IPN.-
dc.relation/*ref*/Ugarte, E., López, I., Miret, S., Viegas, S., y Resini, F. (2000). Comercialización: sistemas y organizaciones. Buenos Aires, Argentina: Universidad Tecnológica Nacional.-
dc.rightsDerechos de autor 2020 Israel Luna Rivera, Yannet Paz Calderón, Lilia Alejandra Flores Castilloes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceNOVUM; Vol. 1 No. 10 (2020): NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas (enero - junio); 124-146en-US
dc.sourceNOVUM; Vol. 1 Núm. 10 (2020): NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas (enero - junio); 124-146es-ES
dc.source2357-4933-
dc.source0121-5698-
dc.subjectMarketingen-US
dc.subjectAgricultural productionen-US
dc.subjectFooden-US
dc.subjectOaxacaen-US
dc.subjectAdministrationen-US
dc.subjectEconomyen-US
dc.subjectHusbandryen-US
dc.subjectComercializaciónes-ES
dc.subjectProducción agrícolaes-ES
dc.subjectAlimentoes-ES
dc.subjectOaxacaes-ES
dc.subjectAdministraciónes-ES
dc.subjectEconomíaes-ES
dc.subjectAgriculturaes-ES
dc.titleMarketing of honey in Huajuapan de León: challenges and opportunitiesen-US
dc.titleComercialización de miel en Huajuapan de León: desafíos y oportunidadeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Administración. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - FA/UNAL-Manizales - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.