Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124196
Título : Recover the word for people: Alter communication and potential in the south of Bogotá
Recuperar la palabra para la gente: Alter comunicación y potencialidad en el sur de Bogotá
Palabras clave : Communication;Mass media;Information technology;Intercultural Dialogue;Cultural Crises;Community Participation;Alternative Education;Comunicación;Medios de comunicación de masas;Tecnología de la información;Comunicación Intercultural;Crisis Cultural;Participación Comunitaria;Educación Alternativa
Editorial : Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración
Descripción : This article is about hope, and the possibilities that it has in the field of alter communication in the south of Bogotá city. From a testimonial and ethnographic exploration, a map of potentialities is established, a projection of possible opportunities to be developed from the alter communicative exercise, taking into account the historical evolution of alternative, community and popular practices which from the field of communication germinated and they got consolidated in the southern territories, and they have been reconfiguring in the last 10 years, among other issues due to the crisis of two key scenarios: the discrediting of the process of community radio stations in Bogotá, after its legalization in 2008, and the delegitimation of the participation and deliberation scenarios created within the framework of the Public Policy of Community Communication in Bogotá.
Este artículo trata de la esperanza, y de las posibilidades que ella tiene en el campo de la alter comunicación en el sur de la ciudad de Bogotá. Desde una exploración testimonial y etnográfica, se establece un mapa de potencialidades, una proyección de oportunidades posibles a desarrollar desde el ejercicio alter comunicativo, teniendo en cuenta el devenir histórico de las prácticas alternativas, comunitarias y populares que desde el campo de la comunicación germinaron y se consolidaron en los territorios sureños, y que se vienen reconfigurando en los últimos 10 años, entre otras cuestiones, debido a la crisis de dos escenarios claves: el descrédito del proceso de las emisoras comunitarias en Bogotá luego de su legalización en el año 2008, y la deslegitimación de los escenarios de participación y deliberación creados en el marco de la Política Pública de Comunicación Comunitaria de Bogotá. 
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124196
Otros identificadores : https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/74964
Aparece en las colecciones: Facultad de Administración. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - FA/UNAL-Manizales - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.