Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124153
Título : Perception of Competitiveness and Innovation factors on the mipymes in the cities of Medellín and Bogotá under the parameters of the World Economic Forum
Percepción de los factores de Competitividad e Innovación en las mipymes de las ciudades de Medellín y Bogotá bajo los parámetros del Foro Económico Mundial
Palabras clave : Innovation;Competitiveness;World Economic Forum;Higher Education;Technological Provision;Administration;Business Management;Business Competitiveness;Innovación;Competitividad;Foro Económico Mundial;Educación Superior;Disposición Tecnológica;Administración;Gestión Empresarial;Competitividad Empresarial
Editorial : Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración
Descripción : This paper aims to show the most important challenges the microentrepreneurs and entrepreneurs in the cities of Bogotá and Medellin, as well as the degree of compliance with the growth and innovation criteria contemplated by the World Economic Forum to analyze the competitiveness of nations. Through a structured questionnaire that was applied to a sample of micro and small entrepreneurs, as well as academic experts from the aforementioned cities, the perception of the actors surveyed was known both in the level of compliance with the pillars investigated, as well as the main challenges or challenges that manifest to improve competitiveness and innovation in the technologies of the cities under study. With the information obtained, it was processed to compare the results among the cities and propose alternatives to improve the current scenario.
El presente artículo pretende mostrar cuáles son los principales retos o desafíos que enfrentan los micro y pequeños empresarios de las ciudades de Bogotá y Medellín, así como el grado de cumplimiento de los doce pilares de competitividad e innovación que contempla el Foro Económico Mundial para analizar la competitividad de las naciones. Mediante un cuestionario estructurado que se aplicó a una muestra de micro y pequeños empresarios, así como a expertos académicos de las ciudades en mención se conoció la percepción que tienen los actores encuestados tanto en el nivel de cumplimiento de los pilares indagados, como los principales retos o desafíos que manifiestan para mejorar la competitividad e innovación en las mipymes de las ciudades objeto de estudio. Con la información obtenida se procedió a contrastar los resultados entre las ciudades y proponer alternativas para mejorar el actual escenario. 
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124153
Otros identificadores : https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69423
Aparece en las colecciones: Facultad de Administración. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - FA/UNAL-Manizales - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.