Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/123117
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTrujillo, William-
dc.creatorGonzalez Betancourt, Victor Hugo-
dc.date2011-01-01-
dc.date.accessioned2022-03-25T14:06:08Z-
dc.date.available2022-03-25T14:06:08Z-
dc.identifierhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/14110-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/123117-
dc.descriptionUsando entrevistas semiestructuradas y el índice de importancia relativa (IR), este trabajo documenta las plantas medicinales versátiles o de mayor importancia cultural en tres resguardos indígenas (emberá-katío, coreguaje y uitoto) ubicadas en el piedemonte y planicie amazónica del departamento del Caquetá, Colombia. También se registran los usos medicinales y la parte de la planta más usada. En total se registraron 122 especies medicinales (94 géneros en 56 familias); Piperaceae fue la familia con el mayor número de especies (13), seguida por Gesneriaceae y Fabaceae con seis especies cada una. Solamente ocho especies fueron usadas entre dos comunidades, pero ninguna por las tres. La parte de la planta usada con mayor frecuencia en las tres comunidades fue la hoja, empleada en un total de 87 preparaciones medicinales utilizando 70 especies. Los cuatro sistemas corporales con mayor número de especies empleadas y número de tratamientos terapéuticos fueron los siguientes: enfermedades de la piel y tejidos subcutáneos, aflicciones y dolores no definidos, enfermedades infecciosas y parasitarias y enfermedades del sistema digestivo. Aproximadamente la mitad de las especies registradas son usadas para tratar fiebres, diarreas, problemas de hongos, mordeduras de serpientes, parásitos internos e inflamaciones. El 11% de las especies registradas (14 especies en 12 géneros y 12 familias) fueron versátiles en relación a su uso (IR ≥ 1.0); el árbol nativo Rauvolfia leptophylla (Apocynaceae) y la planta herbácea  introducida a América, Kalanchoe pinnata (Crassulaceae), tuvieron los valores de IR más altos (2.0 y 1.6). También se registran algunos síndromes de filiación cultural y se discute la importancia de estas plantas medicinales en el tratamiento de enfermedades comunes de estas comunidades con acceso limitado a centros de salud del gobierno.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia - Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) - Universidade Federal do Amazonas (UFAM) - Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social (PPGAS)es-ES
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/14110/21331-
dc.rightsDerechos de autor 2015 William Trujillo, Victor Hugo Gonzalez Betancourtes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceMundo Amazónico; Vol. 2 (2011): enero-diciembre; 283-306es-ES
dc.sourceMundo Amazónico; Vol. 2 (2011): January-December; 283-306en-US
dc.sourceMundo Amazónico; v. 2 (2011): Janeiro-Dezembro; 283-306pt-BR
dc.source2145-5082-
dc.source2145-5074-
dc.subjectEmberá-Katíoes-ES
dc.subjectCoreguajees-ES
dc.subjectUitotoes-ES
dc.subjectHuitotoes-ES
dc.subjectWuitotoes-ES
dc.subjectetnobotánicaes-ES
dc.subjectbiologiaes-ES
dc.subjectetnobiologiaes-ES
dc.subjectantropologiaes-ES
dc.subjectetnobotanicaes-ES
dc.titlePLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS POR TRES COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL NOROCCIDENTE DE LA AMAZONIA (COLOMBIA)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.typePeer-reviewed Articleen-US
Aparece en las colecciones: Instituto Amazónico de Investigaciones - IMANI/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.