Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/122873
Título : Tucumán en el imaginario poético argentino
Palabras clave : Literatura y ensayo;Cultura;Compilaciones poéticas;Representaciones;Provincia y nación;Poesía argentina;Humanidades y Ciencias de la Conducta;Literature and essay;Culture;Poetic compilations;Representations;Province and nation;Argentine poetry
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Descripción : This article studies the way in which the province of Tucumán (Argentina) is represented in two poetic compilations, which appeared in two very significant moments in the local history: El Tucumán de los poetas (1916), published as part of the celebration of the first century of the national independence of Argentina, and Veinte poetas cantan a Tucumán (1967), edited with the purpose of giving chants and money to the homes of the unemployed workers after the closure of sugar mills in 1966. Whereas the first volume describes an idyllic image of Tucumán, the second book depicts a province plunged in crisis, which is mainly suffered by the sugar workers. Such different representations are examined in connection to variables like the ideological atmospheres, the socioeconomic contexts, and the backgrounds of the publishers of each compilation.
El trabajo estudia las representaciones de la provincia argentina de Tucumán propuestas por dos compilaciones poéticas surgidas en momentos clave de la historia local: El Tucumán de los poetas (1916), publicado en el marco de la celebración del Primer Centenario de la Independencia Argentina, y Veinte poetas cantan a Tucumán (1967), editado con el propósito de entregar cantos y dinero a los hogares obreros desocupados luego del cierre de ingenios azucareros en 1966. Si el primer volumen diseña una visión idílica de Tucumán, el segundo expone una provincia en crisis, sufrida ante todo por los trabajadores del azúcar. Representaciones tan diversas son examinadas en relación con variables tales como el clima ideológico, los contextos socioeconómicos, las procedencias de los realizadores de cada compilación.
Otros identificadores : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT50
10.1016/j.larev.2016.11.007
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.