Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/122245
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Reséndiz Rivera, Nelly Erandy | - |
dc.date | 2019-07-26T16:21:34Z | - |
dc.date | 2019-11-06T17:13:43Z | - |
dc.date | 2022-01-28T01:34:39Z | - |
dc.date | 2019-07-26T16:21:34Z | - |
dc.date | 2019-11-06T17:13:43Z | - |
dc.date | 2022-01-28T01:34:39Z | - |
dc.date | 2018 | - |
dc.identifier | 978-607-30-0276-9 | - |
dc.identifier | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L61 | - |
dc.description | El barrio 18 y la Mara Salvatrucha proliferan en contextos donde la pruducción de la violencia se agudiza. Las pandillas pertenecen a una realidad dominante de muerte y optan por reproducir relaciones injustas de poder. Estos conjuntos exponen la regularidad del uso de las agresiones en Guatemala, por tanto, los ataques que dirigen a la sociedad, las conductas intergrupales y las embestidas que les propina el Estado y algunos sectores de la población son materia de análisis. Para pensar a las clicas nos preguntamos: ¿qué fines persiguen?, ¿qué lógicas concretas explican su permanencia y cambio? y ¿qué fenómenos se asocian a su presencia? Dichas interrogantes son abordadas en este libro. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | 224 p. | - |
dc.format | 2.78 MB | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe | - |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0, fecha de asignación de la licencia 2019-08-09, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico betan@unam.mx | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | - |
dc.subject | Humanidades y Ciencias de la Conducta | - |
dc.title | Violento, luego existo : pandillas y maras en Guatemala | - |
dc.type | book | - |
dc.type | publishedVersion | - |
dc.coverage | MX | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.