Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/122151
Título : | Los espacios conquistados en la narrativa de Juan Bosch |
Palabras clave : | Juan Bosch;Narrativa dominicana;La Mañosa;Identidades;Humanidades y Ciencias de la Conducta;Juan Bosch;Dominican narrative;La Mañosa;Identities |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe |
Descripción : | As is common in the world of fiction, the one by Juan Bosch has a set of characteristics which show the author’s obsessions and preoccupations. In his narrative, characters and scenarios are fundamental. Through both of them, Bosch explores the peculiarities of the Dominican being and the essentialities of the human nature. This work studies some of the paradigms of Bosch’s writing based on two themes: the relationship between man and word, and the interdependence between man and space. This is a necessary study in order to illustrate how Bosch creates his own aesthetical universe (characterized by “communitarian” and “social” components), in which the local, the universal and the cultural act as the essence of culture and therefore, writing. Elements which show the conquered spaces in his fictional world. Como todo mundo ficcional, el de Juan Bosch cuenta con una serie de elementos que lo caracterizan y que permiten mostrar cuáles son las obsesiones y preocupaciones del autor. En su narrativa los personajes y los espacios son fundamentales. A través de ellos indaga en las particularidades del ser dominicano y en las esencialidades del individuo. Este trabajo pretende plantear algunos de los paradigmas de su escritura fundamentados en dos ejes: el de la relación entre el hombre y la palabra y el de la dependencia entre el hombre y el espacio. Reflexión necesaria para fundamentar cómo Bosch crea un universo estético (marcado por lo comunitario y lo social) en el que lo local, lo universal y las marcas culturales actúan como esencias de una cultura y, por ende, de una escritura. Elementos que manifiestan los espacios conquistados de su mundo de ficción. |
Otros identificadores : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA351 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.