Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/122142
Título : Circunstancia, coyuntura y posibilidad del mexicano : la filosofía del mexicano y de lo mexicano en el mundo global
Palabras clave : Globalización;Identidad;Salvación;Liberación;Cultura;Nacionalismo;Humanidades y Ciencias de la Conducta;Globalization;Identity;Salvation;Liberation;Culture;Nationalism
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos
Descripción : From our current philosophical perspective about the possibility to draw new ways of emancipation, for the Mexicans in particular, globalization is still a circumstance where comes it into play the well-known preoccupation of Ortega to make dialectics, or rather his dialectics, a philosophical reflection of salvation. What globalization foremost entails to this particular being, the Mexican and his culture, as well as to any other way of national being in this historical process, is how to face the dynamics of an extraordinary entropic force in which domestic referents of traditional roots disappear very fast, and where spheres of identity are only fragile and pale sociocultural resistance fields that little by little become meaningless and senseless.
Desde nuestro actual horizonte de reflexión filosófica sobre la posibilidad de abrir nuevos senderos de emancipación, en particular para el mexicano, la globalización no deja de ser un tipo de circunstancialidad en la que entra de nueva cuenta el juego de la conocida inquietud orteguiana de hacer de la dialéctica (o si se prefiere de su dialéctica) una reflexión filosófica de la salvación. Lo que la globalización implica antes que nada para este ser particular, el mexicano y su cultura, como para cualquier otra forma de ser nacional en este proceso histórico, es cómo enfrentar la dinámica de una extraordinaria fuerza entrópica en la que los referentes nacionales de raigambre tradicional, se volatilizan a gran velocidad; y en donde los ámbitos identitarios no dejan de ser más que frágiles y pálidos campos de resistencia sociocultural que poco a poco pierden todo significado y sentido.
Otros identificadores : 1665-8574
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT198
http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2005.41.57334
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.