Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/122131
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCañas-Dinarte, Carlos-
dc.date2020-08-25T17:38:47Z-
dc.date2022-01-27T22:26:23Z-
dc.date2020-08-25T17:38:47Z-
dc.date2022-01-27T22:26:23Z-
dc.date2007-
dc.identifierhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA457-
dc.descriptionEste artículo estudia el periodo del general Maximiliano Hernández Martínez como presidente de El Salvador (1931-1944), quien se dedicó, junto con un selecto grupo de asesores, a trazar diversas líneas que, a la larga, llegarían a constituir verdaderas y efectivas políticas culturales dentro de su gobierno, aunque sin llegar a formar una entidad gubernamental o estatal centralizada que se encargara directamente de dichos asuntos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.relationhttp://www.cialc.unam.mx/-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectArte-
dc.subjectCiencia política-
dc.subjectHistoria del arte-
dc.subjectProceso político-
dc.subjectArte y sociedad-
dc.subjectEl Salvador-
dc.subjectPolítica cultural-
dc.subjectDictaduras-
dc.subjectMemoria colectiva-
dc.subjectLiteratura-
dc.subject1931-1944-
dc.subjectHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleDictadura y políticas culturales en El Salvador (1931-1944)-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dc.coverageMX-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.