Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/121482
Título : | Laberintos de la independencia grancolombiana : polémica entre Constant y De Pradt |
Palabras clave : | Benjamin Constant;De Pradt;Simón Bolívar;Dictadura;Colombia;Situación socioeconómica;Movimiento social;Humanidades y Ciencias de la Conducta;Benjamin Constant;De Pradt;Simón Bolívar;Dictatorship;Colombia;Socioeconomic situation;Social movement |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe |
Descripción : | In the present work we propose to refer to the controversy that took place in the French press between two European liberals, Benjamin Constant and the Abbe De Pradt, around the dictatorship assumed by Simón Bolívar between 1828-1830 in Colombia (the union between Venezuela, Cundinamarca and Quito-Guayaquil, historiographically denominated as Colombia la Grande or Gran Colombia). Such an extraordinary magistracy aimed to confront, as the republican tradition imposed, an emergency situation. En el presente trabajo se propone hacer referencia a la polémica que tuvo lugar en la prensa francesa entre dos liberales europeos, Benjamin Constant y el abate De Pradt, en torno a la dictadura asumida por Simón Bolívar entre los años 1828-1830 en Colombia (la unión entre Venezuela, Cundinamarca y Quito-Guayaquil, denominada historiográficamente como Colombia la Grande o Gran Colombia). Tal magistratura extraordinaria apuntaba a enfrentar, como imponía la tradición republicana, una situación de emergencia. |
Otros identificadores : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA393 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.