Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/121229
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMosqueda Rivera, Maria Raquel-
dc.date2020-02-07T19:29:24Z-
dc.date2022-01-27T22:07:35Z-
dc.date2020-02-07T19:29:24Z-
dc.date2022-01-27T22:07:35Z-
dc.date2004-
dc.identifier1665-8574-
dc.identifierhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT171-
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2004.38.57289-
dc.descriptionEn este artículo se analiza el concepto de “violentización narrativa”, el cual surge principalmente del reconocimiento de dos estrategias escriturales, de dos modos diferentes de abordar narrativamente el fenómeno de la violencia. Mientras que el brasileño Rubem Fonseca utiliza la ironía y la parodia para acrecentar el carácter trágico de dicha manifestación, el mexicano Francisco Hinojosa emplea estos mecanismos en un afán de “exorcizar” los efectos de la violencia. Ambos coinciden en transformar este impulso esencialmente destructivo en una propuesta estética. Dicha propuesta convoca al lector a mirar con diferente perspectiva una “fuerza” que sin duda le habita.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format82.44 KB-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-
dc.relationhttp://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/4402-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0, fecha de asignación de la licencia 2021-04-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico betan@unam.mx-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectViolencia-
dc.subjectRubem Fonseca-
dc.subjectFrancisco Hinojosa-
dc.subjectParodia-
dc.subjectIronía-
dc.subjectTragedia-
dc.subjectFarsa-
dc.subjectHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleDos narradores frente a la violencia : Rubem Fonseca y Francisco Hinojosa-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dc.typearticle-
dc.coverageMX-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.