Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/121105
Título : | El concepto de cultura popular en la visión de la teología de la liberación |
Palabras clave : | Religión;Teología;Religión y sociedad;Iglesia e instituciones religiosas;Cultura popular;Brasil;Teología de la liberación;Amazonas;Iglesia católica;Indígenas;Humanidades y Ciencias de la Conducta |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos |
Descripción : | Este trabajo tiene la intención de hacer un estudio teórico sobre la cuestión del uso de la "imagen" amazónica en la teología de la liberación, es decir, la apropiación simbólica de la selva y de la población amazónica en el texto de la liturgía, especialmente en la película Amerindia. Para realizar un esbozo de esta construcción simbólica haremos una breve historia de la actuación de la Iglesia católica en la Amazonia y subrayaremos los personajes y paisajes que fueron construidos y resemantizados por ella durante casi quinientos años de colonización. |
Otros identificadores : | 0185-156X https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA957 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.