Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/120951
Título : Críticas de la modernidad en los setenta : las ampliaciones metodológicas de Rodolfo Agogliay Arturo Roig
Palabras clave : Historia de las Ideas Latinoamericanas;Modernidad;Alteridad;Historicidad;Humanidades y Ciencias de la Conducta;Latin American History of Ideas;Modernity;Otherness;Historicity
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Descripción : Through theoretical-methodological tools of the history of ideas and practical philosophy, we focus in the early critique of modernity in the reflections of Rodolfo Agoglia and Arturo Roig in the seventies. Specifically, we develop two topics: the claim of violent irrationality that constitutes modern rationality and is still prevailing in the philosophical/scientific/technical discourse; and the possibility of a different course of action of modernity in its relation with otherness. We find that both philosophers -from different theoretical positions, assume of ideologies´ problem from the point of view of the position of consciousness in —and not above— the socio-historical contradictions. As a consequence, they vise a different rationality of the logic of capital and which, while discussing the scope of the intellectual praxis, opens a way to the utopian function in the modernity/otherness relationship.
Mediante herramientas teórico-metodológicas de la historia de las ideas y la filosofía práctica, en este artículo se examina la crítica incipiente a la modernidad en las reflexiones de Rodolfo Agoglia y Arturo Roig en los setenta. Se desarrollan dos aspectos: la denuncia de la irracionalidad de la violencia constitutiva de la racionalidad moderna todavía imperante en el discurso filosófico/científico/técnico y la posibilidad de una actualización diferente de la modernidad en su relación con la alteridad. El hallazgo es que ambos filósofos, desde diferentes posicionamientos teóricos, asumen el problema de las ideologías a partir del señalamiento de la posición de la conciencia en (y no por encima de) las contradicciones sociohistóricas, y advierten una racionalidad diferente de la lógica del capital que, al tiempo que pone en discusión los alcances de la praxis intelectual, abre paso a la función utópica en la relación modernidad/alteridad.
Otros identificadores : 1665-8574
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT247
10.22201/cialc.24486914e.2019.69.57152
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.