Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/120620
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLee Penagos, Juan Camilo-
dc.date2020-02-07T23:58:46Z-
dc.date2022-01-27T22:10:45Z-
dc.date2020-02-07T23:58:46Z-
dc.date2022-01-27T22:10:45Z-
dc.date2019-
dc.identifier1665-8574-
dc.identifierhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT246-
dc.identifier10.22201/cialc.24486914e.2019.69.57136-
dc.descriptionOctavio Getino, a well-known filmmaker, started his trajectory as an artist in the literary world. This article studies his first and only short stories book Chulleca (1964), pointing the way it is inscribed in the political and aesthetical discussions, in Argentina and Latin America. The book presents a look at the “reification” and “alienation” of workers, their “dehumanization”, recalling Marxist ideas and the philosophy of Enrique Dussel. As we know, this is the first study of Getino’s book.-
dc.descriptionEn este artículo se analiza el libro de cuentos Chulleca (1964) de Octavio Getino, reconocido cineasta, quien empezó su carrera como artista en el campo de la literatura. Se destaca la manera en que esta narrativa se inscribía en las discusiones políticas y estéticas del momento, tanto en Argentina como en Latinoamérica. Esta serie de cuentos ofrece una mirada sobre la “cosificación” y la “alienación” de los obreros, su “deshumanización”, en donde recuerda reflexiones de cuño marxiano, que a su vez evocan las propuestas de la filosofía descolonial de Enrique Dussel. El hallazgo radica en que este artículo sería el primer estudio publicado sobre Chulleca.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format406.33 KB-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/epub+zip-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.relationhttp://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/4400-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0, fecha de asignación de la licencia 2021-04-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico betan@unam.mx-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectLiteratura Latinoamericana-
dc.subjectCasa de las Américas-
dc.subjectArte y Política-
dc.subjectHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.subjectOctavio Getino-
dc.subjectLatin American Literature-
dc.subjectCasa de las Américas-
dc.subjectArts and Politics-
dc.titleLos comienzos literarios del cineasta Octavio Getino : realismo y deshumanización en Chulleca-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dc.typearticle-
dc.coverageMX-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.