Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/119545
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJosé Avila Cuc-
dc.date2009-06-17-
dc.date.accessioned2022-03-23T21:16:32Z-
dc.date.available2022-03-23T21:16:32Z-
dc.identifierhttp://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/3041-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/119545-
dc.descriptionEl tema de la Revolución Mexicana como pretexto narrativo inició desde que la lucha armada se desarrollaba en México.La guerra revolucionaria vuelve a surgir como tema en tiemposde la sombra de la Revolución. Tenemos entonces la aparición de la postnovela de la Revolución mexicanan.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes-ES
dc.relationhttp://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/3041/2700-
dc.relation/*ref*/Adalbert Dessau, La novela de la Revolución mexicana. FCE, México, 1972, p. 402.-
dc.relation/*ref*/Noé Jitrik, "De la historia a la escritura: predominios disimetrías, acuerdos en la novela histórica latinoamericana", en Daniel Balderston (ed.), The Historical Novel in Latin America: A Symposyum.Hispamérica (1986), p.22.-
dc.relation/*ref*/Juan Bruce-Novoa, "La novela de la Revolución mexicana: la tipología del final". Hispania (marzo, 1991), p. 37.-
dc.relation/*ref*/Alexis Márquez Rodríguez, "Raíces de la novela histórica". Cuadernos Americanos. Nueva Época (julio-agosto, 1991), p. 33.-
dc.relation/*ref*/Alfonso González, "Entrevista con Ignacio Solares". Cuernavaca, Morelos, 10 de abril de 1993, en Chasqui. Revista de Literatura Latinoamericana (noviembre, 1994), p. 120.-
dc.relation/*ref*/Sandra Licona, "Columbus es un símbolo de las relaciones entre México y Estados Unidos; piensa Ignacio Solares". La crónica de hoy. (febrero 20-octubre 03,1996).http://unam.netgate.net/cronica/1996/oct96/03oct96/cu101.html-
dc.relation/*ref*/Rafael F. Muñoz, ¡Vámonos con Pancho Villa! Espasa-Calpe, Méxi co,1998, pp.130-131.-
dc.relation/*ref*/Friedrich Katz, Pancho Villa (trad. Paloma Villegas). Era, México, vol. 2, 1998, p.149.-
dc.relation/*ref*/Ignacio Solares, Columbus. Alfaguara, México, 1996, p. 14.-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Cuadernos Fronterizoses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es-ES
dc.sourceCuadernos Fronterizos; Núm. 10 (3)es-ES
dc.source2007-1248-
dc.source2594-0422-
dc.subjectHistoria de Méxicoes-ES
dc.subjectGénero literarioes-ES
dc.subjectPerspectiva histórica.es-ES
dc.titleColumbus de ignacio Solares. Algo sobre la historia y la novela de la Revolución mexicanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo de divulgaciónes-ES
dc.thumbnailhttp://erevistas.uacj.mx/ojs/public/journals/15/cover_issue_160_es_ES.jpges-ES
Aparece en las colecciones: Instituto de Ciencias Sociales y Administración - ICSA/UACJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.