Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/119317
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Dulce Nayeli Cohetero-Hernández | - |
dc.creator | Fidel González Quiñones | - |
dc.date | 2019-04-30 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-23T21:15:38Z | - |
dc.date.available | 2022-03-23T21:15:38Z | - |
dc.identifier | http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/2491 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/119317 | - |
dc.description | Esta investigación realiza una breve reflexión sobre un caso de interacción entre los investigadores y los participantes de sus estudios al momento de realizar intervenciones socioeducativas (IS) en regiones donde la población percibe su entorno como inseguro. Se comparan los datos recabados en los estados de Chihuahua y Veracruz, seleccionados por encontrarse encima de la media en cuanto a la percepción sobre inseguridad pública del 2015 al 2017 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016) con el propósito de explorar, desde la visión de los implicados en todos los niveles (diseño de la intervención, intervención y participación), si existe un patrón que defina las condiciones en las que se dan las interacciones durante la intervención socioeducativa en este tipo de contextos. Para ello, se recurrió a una revisión bibliográfica y se recabaron datos propios, los cuales se analizaron mediante una metodología fenomenológica con el objetivo de profundizar en la significación de las experiencias vividas durante dichas intervenciones. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | es-ES |
dc.relation | http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/2491/2615 | - |
dc.relation | /*ref*/Herrera, R. L. (otoño, 2010). Despolitización, violencia y abandono en el norte de México | - |
dc.relation | /*ref*/Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Encuesta nacional de seguridad pública urbana (boletín de prensa núm. 12/17). Recuperado de: www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/ensu/ensu2017_01.pdf | - |
dc.relation | /*ref*/Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consultado 03-05-2018 en www.beta.inegi.org.mx/temas/percepcion/ | - |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Cuadernos Fronterizos | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es-ES |
dc.source | Cuadernos Fronterizos; Núm. 45 (15) | es-ES |
dc.source | 2007-1248 | - |
dc.source | 2594-0422 | - |
dc.subject | Intervenciones Socioeducativas | es-ES |
dc.subject | Seguridad Pública | es-ES |
dc.subject | Educación Superior | es-ES |
dc.title | Intervención socioeducativa en regiones con alta percepción de inseguridad | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo de divulgación | es-ES |
dc.thumbnail | http://erevistas.uacj.mx/ojs/public/journals/15/cover_issue_644_es_ES.jpg | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Ciencias Sociales y Administración - ICSA/UACJ - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.