Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118861
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPriscila Montañez Alvarado-
dc.date2014-09-30-
dc.date.accessioned2022-03-23T21:14:58Z-
dc.date.available2022-03-23T21:14:58Z-
dc.identifierhttp://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/1732-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118861-
dc.descriptionLa agresión perpetrada contra la mujer en espacios privados se refiere a la cometida por alguna persona con quien mantiene una interacción cotidiana de tipo íntimo que se produce dentro del ámbito doméstico o fuera del mismo. Desde esta perspectiva se aborda la lectura.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes-ES
dc.relationhttp://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/1732/1524-
dc.relation/*ref*/E. Echeburúa y P. J. Amor, “Violencia en la relación de pareja. Psiquiatría y mujer”, en J. Ezcurra, A. González- Pinto y M. Gutiérrez (eds.), Aula Médica Ediciones, Madrid, Siglo, 2006, p. 532.-
dc.relation/*ref*/World Health Organization, Global and Regional Estimates of Violence Against Women: Prevalence and Health Effects on Intimate Partner Violence and Non-Partner Sexual Violence. Geneva, 2013, WHO.-
dc.relation/*ref*/P. Aguirre, F. Cova, et al., “Estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica”.Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 48 (2010), pp. 114-122. (2) Disponible en: http://www.scielo.cl/ scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S071792272010000300004&lng=es&t lng=es. 10.4067/S0717-92272010000300004-
dc.relation/*ref*/C. Brewin, T. Dalgleish y S. Joseph, “A Dual Representation Theory of Posttraumatic Stress Disorder”. Psychological Review, 103, 4 (1996), pp. 670-686.-
dc.relation/*ref*/C. Brewin, “A Cognitive Neuroscience Account of Posttraumatic Stress Disorder and its Treatment”. Behaviour Research and Therapy, 39 (2001), pp. 373-393.-
dc.rightsDerechos de autor 2017 Cuadernos Fronterizoses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es-ES
dc.sourceCuadernos Fronterizos; Núm. 31 (10)es-ES
dc.source2007-1248-
dc.source2594-0422-
dc.subjectThe World Health Organizationes-ES
dc.subjectMemoria traumáticaes-ES
dc.subjectViolencia domesticaes-ES
dc.titleViolencia doméstica y memoria traumáticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo de divulgaciónes-ES
dc.thumbnailhttp://erevistas.uacj.mx/ojs/public/journals/15/cover_issue_176_es_ES.jpges-ES
Aparece en las colecciones: Instituto de Ciencias Sociales y Administración - ICSA/UACJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.